Este libro ofrece un recorrido por las concepciones del espacio y del tiempo en tres tradiciones de pensamiento: védica, s??khya y budista. A través de ellas observamos la manera en que, desde la Antigüedad, los indios ponderaban el entorno cósmico. El universo es un organismo cuyos procesos cíclicos de creación y disolución se des-arrollan en paralelo a la evolución espiritual de los seres que lo habitan. Tanto la lite-ratura filosófica como la épica y la devocional darán cuenta de esta situación, es de-cir, de las pérdidas y recuperaciones de los valores morales en un cosmos autorregu-lado por la vida consciente.
Ficha técnica
Editorial: Fondo de Cultura Economica (Mexico)
ISBN: 9786071610003
Idioma: Castellano
Número de páginas: 172
Tiempo de lectura:
4h 2m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 11/02/2013
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Mexico
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 225.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Arnau
Juan Arnau (Valencia, 1968) es astrofísico y especialista en filosofías orientales. Entre su extensa obra destacan La fuga de dios, Historia de la imaginación, Manual de filosofía portátil (Premio de la Crítica valenciana y finalista del Premio Nacional de Ensayo), La mente diáfana. Historia del pensamiento indio y En la mente del mundo. La aventura del deseo y la percepción. Ha traducido del sánscrito las principales obras del budismo y el hinduismo: Upanisad, Bhagavadgita, Abandono de la discusión y Fundamentos de la vía media, y escrito ensayos como Antropología del budismo o Cosmologías de India. Actualmente es profesor de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte clases sobre pensamiento de la India. Defensor del humanismo frente a las acometidas de la era de la distracción tecnológica, colabora habitualmente con el diario El País.