COSTUMBRISMO ANDALUZ

UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES - 9788447203864

Historia y crítica de la Literatura Literatura española e hispanoamericana

Sinopsis de COSTUMBRISMO ANDALUZ

Al publicar los trabajos del seminario sobre costumbrismo en Andalucía, que se celebró en Sevilla del 16 al 20 de octubre de 1994 bajo los auspicios de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, se desea contribuir a revisar este fenómeno de extraordinaria importancia en la España de la Edad Moderna. Porque, si bien como género o concepto histórico-estético específico, el costumbrismo tiene una duración en el tiempo más bien escasa -abarcaría desde finales del siglo XVIII hasta los años cincuenta del XIX-, su perduración a lo largo de ese siglo y del XX es clara, impregnando gran parte de la producción literaria y artística del período, sin olvidar dentro de este último apartado, y por lo que se refiere a Andalucía, un numeroso grupo de películas y canciones que tienen por objeto el mundo andaluz o, más bien, determinada perspectiva y forma de entender lo andaluz, que es heredera de la época a la que nos acercamos durante aquellos días.

Ficha técnica


Editorial: Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones

ISBN: 9788447203864

Número de páginas: 224

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 15/10/1998

Año de edición: 1998

Plaza de edición: Es
Número: 27
Peso: 500.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Joaquín Álvarez Barrientos y Alberto Romero Ferrer


Profesor de investigación del CSIC y presidente de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII. Premio Leandro Fernández de Moratín y premio de investigación de la Real Sociedad de Menéndez Pelayo, se ocupa de la historia intelectual y cultural española: hombres de letras y República Literaria, intelectuales y políticos, instituciones culturales, literatura popular, historia urbana. Últimamente ha publicado El crimen de la escritura. Una historia de las falsificaciones literarias españolas (2014), Cultura y ciudad. Madrid, del incendio a la maqueta (1701- 1833) (2017), El actor borbónico (1700-1833) (2019) y El astrólogo y su gabinete. Autoría, ciencia y representación en los almanaques del siglo XVIII (2020).
Descubre más sobre Joaquín Álvarez Barrientos
Alberto Romero Ferrer es catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz. Doctor en Filología Hispánica y Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2016. Su investigación y docencia se centran en el ámbito del teatro y la música (ópera, zarzuela, género chico y flamenco) y la literatura española de los siglos xviii, xix y xx. Ha colaborado en programas de alta divulgación académica en diferentes instituciones como la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), la École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (EHEHI) de la Casa de Velázquez, la Fundación Juan March, Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (CILengua), la Universidad Nacional de La Plata, el King’s College London, el Centro Internacional de Estudios sobre el Romanticismo Hispánico Ermanno Caldera, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, la Sociedad Menéndez Pelayo, la Fundación Pablo Iglesias, la Universiteit Gent o Fondation Napoleón de París. Es autor de más de una veintena de libros, entre los que destacan Los hermanos Machado y el teatro (1926-1932) (1996), Antología del género chico (2005), Las lágrimas de Melpómene. Quintana, Martínez de la Rosa y Marchena (2007), Juan Ignacio González del Castillo: sainetes escogidos (2008), José Joaquín de Mora: leyendas españolas (2001), Escribir 1812. Memoria histórica y literatura. De Jovellanos a Pérez-Reverte (2012), Lola Flores. Cultura popular, memoria sentimental e historia del espectáculo (2016) y Pedro Muñoz Seca: La venganza de don Mendo (2018).
Descubre más sobre Alberto Romero Ferrer

Opiniones sobre COSTUMBRISMO ANDALUZ


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana