CRISIS HISTORICAS E INTERPRETACIONES HISTORIOGRAFICAS

MIÑO Y DAVILA EDITORES - 9788492613144

Disciplinas auxiliares Historiografía

Sinopsis de CRISIS HISTORICAS E INTERPRETACIONES HISTORIOGRAFICAS

''Frente a una crisis, la tendencia del espíritu reflexivo ha de ser, pues, hallar respuesta a los interrogantes decisivos; y de ese afán por descubrir el secreto de la trayectoria de cada uno de los elementos en pugna ha de nacer, para el espíritu reflexivo, una preocupación de tipo histórico manifestada como un anhelo de reconstruir la línea de coherencia que subyace en el decurso del grupo en el que la crisis se opera. En esta línea de coherencia, en efecto, y acaso sólo en ella, puesto que la vida social no tiene más realidad que su pasado, se oculta la pauta que pueda servir para definir una posición frente a una crisis No es, pues, sino una toma de posición frente a la crisis lo que condiciona la concepción historiográfica. Se nutre, en general, de los elementos dados, esto es, de la concepción vigente, para él, del mundo y la vida; pero dentro de ella se circunscriben, conscientemente o no, aquellos que se presumen valiosos para explicar la coincidencia con la realidad de cierta línea de desenvolvimiento de la vida histórica en la que encuentra su justa articulación el proceso de elaboración, eclosión y vigencia unánime de los ideales y tendencias propios del grupo.'' (José Luis Romero). ¿De qué crisis se hace historiador José Luis Romero? Antes de preguntarse por la revolución burguesa en el mundo feudal, ya se ha planteado la crisis del mundo burgués, del que luego va a rastrear su nacimiento y desarrollo. Pero como intelectual implicado en su propia realidad, tiene que hacer pasar este movimiento histórico general por el punto en el que se entronca con el instante fugaz de su propia sociedad sometida al cambio, a la concepción de lo nuevo: la Argentina aluvial, que requiere la formulación de un proyecto y la configuración de un sujeto para dicho proyecto.

Ficha técnica


Editorial: Miño y Davila Editores

ISBN: 9788492613144

Idioma: Castellano

Número de páginas: 160
Fecha de lanzamiento: 02/11/2010

Año de edición: 2010

Plaza de edición: España

Especificaciones del producto



Escrito por José Luis Romero


José Luis Romero (Buenos Aires, 1909 - Tokio, 1977) fue un historiador argentino doctorado en la Universidad Nacional de La Plata. Se dedicó luego a la historia medieval y desarrolló una larga investigación sobre los orígenes de la mentalidad burguesa, que culminó en sus dos obras mayores: La revolución burguesa en el mundo feudal y Crisis y orden en el mundo feudoburgués. Paralelamente, y en su calidad de historiador y de ciudadano - militó en el Partido Socialista -, se dedicó a la historia argentina y escribió en 1946 una de sus obras clásicas: Las ideas políticas en Argentina. Enseñó en las universidades de La Plata y de la República (Montevideo). Desde 1958 lo hizo en la Universidad de Buenos Aires, donde fue Rector interventor en 1955 y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras en 1962. Allí fundó la cátedra de Historia Social General, que tuvo una influencia decisiva en la renovación historiográfica de la década de 1960. En 1975 fue convocado para integrar el Consejo Directivo de la Universidad de las Naciones Unidas, con sede en Tokio, donde falleció en 1977.
Descubre más sobre José Luis Romero
Recibe novedades de José Luis Romero directamente en tu email

Opiniones sobre CRISIS HISTORICAS E INTERPRETACIONES HISTORIOGRAFICAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana