Sinopsis de CRITICA INTERCULTURAL DE LA FILOSOFIA LATINOAMERICANA ACTUAL
Tal como demuestran, entre otros momentos, las luchas de los pueblos indígenas y afroamericanos por el reconocimiento de sus tradiciones, la exigencia de la interculturalidad es tan antigua como la misma historia social e intelectual de América Latina. Sin embargo, ha sido muy escaso el eco que ha encontrado dicha exigencia en la filosofía latinoamericana actual. La presente obra se ocupa precisamente de los desafíos de naturaleza intercultural con los que nuestro tiempo confronta a esta filosofía, obligándola así a una labor de autocrítica. La primera parte del libro toma como hilo conductor este desafío de la interculturalidad, el cual ha vuelto a plantearse de forma agudizada a partir de la coyuntura histórica de 1992, y examina la obra reciente de algunos de los más destacados representantes de la filosofía latinoamericana actual, mostrando las dificultades que éstos tienen para responder con coherencia al reto intercultural. Este análisis se complementa con el estudio del giro hacia la interculturalización de la filosofía en autores de la nueva generación. En la segunda parte se documenta el comienzo del debate explícito de la «cuestión intercultural» en la filosofía latinoamericana y se recogen las respuestas de Enrique Dussel, Arturo A. Roig, Juan Carlos Scannone y Luis Villoro a las observaciones críticas hechas a sus posiciones en el análisis anterior.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Trotta, S.A.
ISBN: 9788481646672
Idioma: Castellano
Número de páginas: 200
Tiempo de lectura:
4h 42m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/04/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Estructuras y Procesos. Filosofía
Estructuras y Procesos. Filosofía
Alto: 23.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 310.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Raúl Fornet Betancourt
Raúl Fornet-Betancourt, nacido en Cuba, es doctor en filosofía por las universidades de Aachen y de Salamanca. Su doctorado de habilitación lo obtuvo en la Universidad de Bremen, donde es profesor de filosofía. También es catedrático honorario de la Universidad de Aachen. Es director de Concordia. Revista Internacional de Filosofía y coordinador del Programa de Diálogo Filosófico Norte-Sur y del Programa de Diálogo con Cuba. Es además el iniciador y organizador de los Congresos Internacionales de Filosofía Intercultural, profesor invitado permanente de varias universidades en América Latina y miembro de la Societé Européenne de Culture. Entre sus trabajos destacan: Introducción a Sartre (México 1989); Estudios de Filosofía Latinoamericana (México 1992), José Martí (Madrid 1998) ; O marxismo na América Latina (São Leopoldo, Brasil 1995), Modele befreiender Theorie in der europäischen Philosophiegeschichte, Frankfurt 2000, Transformación intercultural de la filosofía. Ejercicios teóricos y prácticos de filosofía intercultural desde América Latina en el contexto de la globalización, Bilbao 2001, Transformación del marxismo en América Latina, México 2001, Filosofía e interculturalidad en América Latina, Aachen 2003, Filosofar para nuestro tiempo en clave intercultural, Aachen 2004, La interculturalidad a prueba, Aachen 2006; e Interculturalidad y religión, Quito 2007.