Sinopsis de CRUZANDO LIMITES: TRABAJADORES CULTURALES Y POLITICAS EDUCATIVAS
Con este libro, Henry Giroux formula su deseo de un encuentro más allá de todas las fronteras, un intento de solidaridad política con el pensamiento feminista posmoderno, la teoría antirracista y todos aquellos que piensan de forma crítica en el campo de la pedagogía. Con claridad y perspicacia, escribe sobre los puntos de contacto existentes entre estos movimientos, amplía los límites de la pedagogía crítica y nos invita a participar en un amplio proyecto político fundamentalmente radical y democrático. Se trata pues de una serie de ensayos centrados en cuestiones relativas a las diferencias sociales y políticas, en los que, como siempre, Giroux se convierte en elocuente portavoz de las mejores investigaciones que se están realizando actualmente en el campo de la teoría cultural contemporánea. Pero, a la vez, su compromiso inexorable con los principios de la justicia social y la democracia radical frente al pesimismo contemporáneo convierten el libro en una contribución única, una obra importante y profunda procedente, como asegura Michele Wallace --la autora de Black Macho--, de "una persona honesta, un visionario inspirador e incansable que se preocupa por lo que sucede en nuestra escuelas y en nuestro mundo: en Cruzando límites, Giroux presenta su programa de forma más convincente que nunca".
Ficha técnica
Traductor: Jose Pedro Tosaus Abadia
Editorial: Paidos Iberica
ISBN: 9788449303531
Idioma: Castellano
Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/02/1997
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 22.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Henry A. Giroux
Henry Giroux (Providence, Rhode Island, 1943) es un renombrado crítico cultural estadounidense y uno de los teóricos fundadores de la Pedagogía Crítica. Ha dedicado su foco de investigación a la integración de los estudios culturales dentro del campo de la educación y la pedagogía, convirtiéndose en una de las voces actuales más críticas sobre el sistema educativo y cultural norteamericano, fuertemente subyugado por sus industrias culturales.