José Hierro concebía Nueva York como un balcón al que asomarse para hablar de la vida, la muerte, las moscas..., en el que aparecen personajes que nunca han estado allí, ni se les espera, como Quevedo y Shubert.A los que da voz para mostrarse a través de ellos. Conforman este libro, 32 poemas que escribió a lo largo de 7 años. Publicado por primera vez, hace 20 años coincidiendo con su entrada en la Real Academia de la Lengua,
Ficha técnica
Ilustrador: Adolfo Serra del Corral
Editorial: Nórdica Libros
ISBN: 9788417281199
Idioma: Castellano
Número de páginas: 156
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 07/05/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Ilustrados
Ilustrados
Alto: 22.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Hierro
José Hierro (Madrid, 1922-2002). José Hierro nace el 3 de abril de 1922 en Madrid, pero a los dos años se traslada a Santander, ciudad que será testigo de su juventud. De 1939 a 1944 pasará por diversas cárceles de España bajo la acusación de pertenecer a una red clandestina de ayuda y socorro a los presos. En 1952 Francisco Ribes le incluye en la Antología consultada de la joven poesía española y comienza a trabajar en Editora Nacional. En los inicios de los setenta dirige una tertulia poética en el Ateneo y un programa en Radio Nacional, donde permanecerá hasta su jubilación en 1987. Fallece el 21 de diciembre del 2002 en Madrid. En 1947 publica Tierra sin nosotros y Alegría recibe el Premio Adonáis. Un año después ve la luz Con las piedras, con el viento... Le siguen Quinta del 42 (1953), Antología poética (1954), Estatuas yacentes (1955), Cuanto sé de mí (1957) ?por el que recibe el premio de la Crítica y el Premio Juan March? y Libro de las alucinaciones (1964), que obtiene de nuevo el Premio de la Crítica. En 1981 recibe el premio Príncipe de Asturias. En 1990 se edita Agenda y se le concede el Premio Nacional de las Letras. En 1995 se le concede el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y es nombrado Doctor Honoris Causa por la UIMP de Santander. En 1998 concluye Cuaderno de Nueva York y se le concede el Premio Cervantes y el Premio de la Crítica y es elegido académico de la Real Academia de la Lengua. En el 2002 es nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Turín.