CYRANO DE BERGERAC

REINO DE CORDELIA S.L. - 9788416968749

Teatro Teatro contemporáneo extranjero del XIX al XXI

Sinopsis de CYRANO DE BERGERAC

Estrenado en 1897, el drama heroico Cyrano de Bergerac se basa en la vida del poeta y espadachín del mismo nombre, caracterizado por una enorme nariz que afea su rostro y le impide cortejar a la bella Roxane, a la que ama profundamente. Ella está enamorada de Christian de Neuvilette, cadete de soldado tan atractivo como insulso y torpe, al que Cyrano redactará las catas de amor con que atraerá la pasión de Roxane. Pese a la muerte en el campo de batalla de Christian, Cyrano no confiesa a Roxane ni su amor ni que las cartas que recibía eran suyas, por lo que la dama se retira a un convento a rezar por su amado muerto. Sin embargo, catorce años despues… Llevada al cine en 1950, versión que le valió un Oscar a Jose Ferrer, y en 1990, con Gerard Depardieu, que tambien fue nominado al Oscar, Jose María Gallego ilustra la mejor versión traducida hasta ahora al español.

Ficha técnica


Traductor: Laura Campmany, Jaime Campmany
Ilustrador: José María Gallego

Editorial: Reino de Cordelia S.L.

ISBN: 9788416968749

Idioma: Castellano

Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 27/03/2019

Año de edición: 2019

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Literatura Reino de Cordelia

Número: 110
Alto: 29.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Grueso: 4.7 cm
Peso: 1680.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Edmond Rostand


Edmond Rostand, hijo del economista y escritor Jean Rostand, nació en Marsella el 1 de abril de 1868. En 1888 escribió su primera obra de teatro. Estudió la carrera de derecho, pero nunca llegó a ejercer como abogado. Se casó en 1890 con Rosemonde Gérard, quien también escribía poesía, y tuvieron dos hijos. En 1915, Rostand dejó a Rosemonde por la actriz Mary Marquet, el último amor de su vida. Edmond Rostand alcanzó su primer éxito en 1894 con la obra en versoLes Romanesques,, pero el triunfo absoluto le llegará en 1897 conCyrano de Bergerac. En 1901, fue elegido miembro de la Académie Française, y empezó a escribir su nueva obra,Chantecler, que no se estrenaría hasta 1910. Rostand había trabajado en ella durante muchos años y se debía convertir en la culminación de su carrera. Pero aunque no es un fracaso absoluto, la obra no convence al público. Desde entonces, sus nuevas obras no llegan a los escenarios, aunqueCyrano de Bergeraccontinúa siendo representada sin interrupción. Durante la Primera Guerra Mundial, Rostand se implica de muchas maneras en la defensa de los soldados franceses y pasa incluso unos días en el frente. El 2 de diciembre de 1918 muere en París, víctima de la epidemia de «gripe española» que azota Europa.
Descubre más sobre Edmond Rostand
Recibe novedades de Edmond Rostand directamente en tu email

Opiniones sobre CYRANO DE BERGERAC


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana