Sinopsis de DE NARNIA A HOGWARTS: MAGIA, RELIGION Y FENOMENO MEDIATICO
El exitoso estreno mundial en la gran pantalla de la quinta entrega de la serie novelesca deHarry Potter y la posterior plasmación cinematográfica del primer relato de Las Crónicas de Narnia no sólo reflejan la feliz complementación del texto literario con el lenguaje audiovisual, sino que reivindican, además, el hecho de que en los albores del siglo XXI, en un universo donde apenas quedan barreras geográficas y el mundo tiende hacia la tan discutida era de la globalización, la creación artística, y más concretamente la palabra escrita, sigue despertando un interés apasionado en millones de lectores. La capacidad de la obra literaria para crear mundos de ficción autosuficientes y atractivos queda reafirmada por la difusión a nivel internacional de las series novelescas inventadas por J.K. Rowling y, en décadas anteriores, por C.S. Lewis. Sin embargo, también cabe plantearse la posibilidad de que los mass media y el mayor predicamento que poseen en nuestra sociedad los medios de comunicación visual hayan tenido un papel decisivo en el surgimiento y consolidación de unos fenómenos que tienen su punto de arranque en la creación artística personal y poco a poco se transforman en una experiencia compartida que rebasa el puro ámbito literario.
Ficha técnica
Editorial: Laberinto
ISBN: 9788484832522
Idioma: Castellano
Número de páginas: 158
Tiempo de lectura:
3h 41m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/11/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Madrid
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 23.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Emilio José Sales Dasi
Emilio Sales (Cárcer, 1964) se desempeñó durante más de dos décadas como catedrático de Secundaria, profesión que le permitió un contacto diario con la literatura y gracias a la cual obtuvo el Premio Santillana de «Experiencias docentes 2007». Asimismo, una necesidad vital, heredada de sus estudios de doctorado, le condujo a exprimir el seso en la redacción de casi un centenar de artículos de investigación (sobre obras medievales, renacentistas y del siglo XIX) y como autor de numerosas ediciones didácticas de textos clásicos y de varios libros de ensayo sobre los libros de caballerías castellanos y sobre la figura y la obra de Vicente Blasco Ibáñez. Precisamente, en esta última modalidad recibió el Premio de Ensayo 2008 de la Generalitat Valenciana por la obra Bajo el encanto de lo novelesco: Blasco Ibáñez, ochenta años después. En la actualidad, ejerce como director de la Casa Museo Blasco Ibáñez, convencido de la necesidad perentoria de reivindicar el legado del novelista valenciano. Como autor de ficciones, ha publicado la novela juvenil El talismà (2010) y el libro de relatos breves La memoria del otoño (2011).