Sinopsis de ¿DE QUE ME SUENA ESO?: PASEO INFORMAL POR LA MUSICA CLASICA
Máximo Pradera ha trabajado como guionista en los programas de televisión Viaje con nosotros, El peor programa de la semana y La noche se mueve. Fundó el equipo radiofónico Lo que yo te diga con el que obtuvo el premio Ondas de radio en 1990 y durante ocho años estuvo al frente en Sinfo Radio del programa de música clásica Ciclos. Ha presentado durante seis años el magacín diario Lo + Plus por el que han desfilado los más importantes personajes de la cultura mundial contemporánea. Ha publicado Este burdel no es una ópera y Lo max plus.
Ficha técnica
Editorial: Aguilar
ISBN: 9788403096011
Idioma: Castellano
Número de páginas: 300
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/03/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Madrid
Especificaciones del producto
Escrito por Máximo Pradera
Máximo Pradera (Madrid, 1958) no ha heredado la mítica indolencia de su abuelo materno, fundador de la Falange, letrista del «Cara al sol» y breve ministro sin cartera en el segundo gobierno de Franco, que lo destituyó por holgazán. Tras estudiar Filología y Periodismo, Máximo entró en el grupo de música antigua Atrium Musicae. Cuando se cansó de afinar el laúd cien veces al día fundó el equipo radiofónico LoQueYoTeDiga, con el que obtuvo el Premio Ondas Internacional de 1990. Ha sido guionista de los programas televisivos Viaje con nosotros, El peor programa de la semana y La noche se mueve. Durante seis años presentó el magazine diario Lo + Plus, por cuyo plató desfilaron importantes figuras de la cultura contemporánea. En Sinfo Radio ha dirigido el programa de música clásica Ciclos. Ha escrito, entre otros libros, Este burdel no es una ópera, ¿De qué me suena eso? y Madrid confidencial, donde despelleja (políticamente) a Ana Botella. Bajo el seudónimo de Joseph Gelinek ha publicado las novelas de misterio musical El violín del diablo, La décima sinfonía y Morir a los 27. En 2020 ganó el Premio Jaén de novela con El hombre que fue Sherlock Holmes, de la que está preparando ya la segunda entrega. En septiembre publicará una Historia de la Música para Audible Originals. Actualmente colabora en los dos mejores espacios de la radio española: A vivir que son dos días y Julia en la onda. Trabaja ya en su cuarta novela y, cuando se cabrea, publica airados artículos (gratis et amore) en el Huffington Post.