DEL PAPEL AL PLANO. EL PROCESO DE LA CREACION CINEMATOGRÁFICA

Alianza Editorial - 9788491041726

Cine Teoría y crítica del cine

Sinopsis de DEL PAPEL AL PLANO. EL PROCESO DE LA CREACION CINEMATOGRÁFICA

La puesta en escena, concepto decisivo en las artes escénicas contemporáneas, adquiere todas sus potencialidades con el establecimiento del cine como un arte industrial. El sistema de estudios propició una división efectiva de tareas creativas -con el director a la cabeza- cuyo fruto sería el desarrollo de las posibilidades narrativas, dramáticas y compositivas del espacio. En esencia, se trataba de transmutar la escena literaria en soluciones audiovisuales, determinar el proceso creativo que va DEL PAPEL AL PLANO, libro que estudia la puesta en escena cinematográfica desde una triple perspectiva: teórica, histórica y técnico-expresiva. A lo largo del texto se analiza la obra de directores como Méliès, Griffith, Welles, Mizoguchi, Dreyer, Bresson, Ozu, Tati, Godard, Antonioni o Angelopoulos y por sus páginas desfilan también decenas de ejemplos y cineastas, con una mención especial al cine español: Berlanga, Bardem, Buñuel, Fernando Léon de Aranoa, Manuel Martín Cuenca, y muestra a los futuros profesionales distintas herramientas asociadas a la puesta en escena -storyboard, guion técnico, planta de realización, etc.- para guiarse en la creación de su propia obra. Un texto, complementado con más de 500 ilustraciones que iluminan su lectura, que recorre el devenir del cine desde su orígenes y se plantea su sentid...

Ficha técnica


Editorial: Alianza Editorial

ISBN: 9788491041726

Idioma: Castellano

Número de páginas: 386

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 05/11/2015

Año de edición: 2015

Plaza de edición: Es

Colección:
Libros Singulares (LS)

Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.5 cm
Grueso: 2.3 cm
Peso: 868.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Rafael R. Tranche


Rafael R. Tranche es profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Como historiador y teórico de los medios audiovisuales ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas, capítulos en libros colectivos y dos obras fundamentales, con Vicente Sánchez-Biosca, sobre la relación entre medios, propaganda y franquismo: "NO-DO El tiempo y la memoria" (2001, Cátedra) y "El pasado es el destino. Propaganda y cine del bando nacional en la Guerra Civil" (2011, Cátedra), ambas Premio Muñoz Suay de la Academia de Cine española. Asimismo, colabora esporádicamente con distintos medios y ha trabajado como guionista y realizador en radio, televisión y cine.
Descubre más sobre Rafael R. Tranche
Recibe novedades de Rafael R. Tranche directamente en tu email

Opiniones sobre DEL PAPEL AL PLANO. EL PROCESO DE LA CREACION CINEMATOGRÁFICA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana