Publicado originalmente en 1913, «Del sentimiento trágico de la vida» es la obra filosófica más influyente de Miguel de Unamuno, figura central de la Generación del 98. En este ensayo, el autor plantea con crudeza el conflicto irresoluble entre la razón y la fe, situando dicha tensión en el centro mismo de la experiencia humana. Frente al racionalismo ilustrado y al dogmatismo teológico, Unamuno defiende la necesidad de creer en la inmortalidad como anhelo vital, aunque no existan pruebas racionales que la sustenten. Más que ofrecer una solución definitiva, la obra cultiva ese combate interno entre el deseo de eternidad y la conciencia trágica de la finitud. «Del sentimiento trágico de la vida» inaugura así una de las reflexiones filosóficas más hondas y personales del pensamiento español contemporáneo. Se trata de un texto clave para comprender los dilemas existenciales de la modernidad, la lucha por la identidad y el sentido último de lo humano.
Ficha técnica
Editorial: Biblioteca Nueva
ISBN: 9788470306426
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/01/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Clásicos del Pensamiento
Clásicos del Pensamiento
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno nació en Bilbao, el 29 de septiembre de 1864. Escritor y filósofo, es considerado el principal exponente de la generación del 98. En la Universidad de Madrid estudia Filosofía y Letras, para dedicarse después a la docencia. La muerte de uno de sus hijos siembra el germen de la crisis espiritual que trasladaría después a sus escritos. Es nombrado rector de la Universidad de Salamanca en 1900. Su oposición pública a la dictadura de Primo de Rivera lo llevó al destierro en 1924, y a su vuelta sería diputado de la Segunda República. En 1936 fallecería en Salamanca, siendo la causa de su muerte objeto de gran cuestionamiento.