Democracia para la diversidad explica qué es la democracia y por qué nos importa, muy en especial ante los cambios de todo orden que trae hoy consigo la globalización.En la primera parte, «El ideal», se recuerda que la democracia es un instrumento, no una ideología más, pero que necesita ser sostenida por valores tales como la libertad y la igualdad. El autor describe después «La realidad» de la democracia en nuestra sociedad de la información, donde se apuntan valores prometedores lo mismo que avanzan las formas de autoritarismo y exclusión. En la tercera parte, «Las alternativas», se razona que no hay que tomar la realidad actual de la democracia por concluida ni conformarse con ella. Se justifica, así, el nuevo papel de la libertad para hacer avanzar la inclusión social, y el de la igualdad, por otra parte, para contribuir al respeto de la diversidad. Ello hace, a juicio del autor, que el modelo liberal de la democracia, hoy dominante, deba ir cediendo paso a un modelo pluralista, más acorde con los nuevos retos de la cultura global.El libro se cierra con una llamada a «El compromiso» con los valores y las formas de la democracia, sobre aquellas tendencias de nuestra era de la información que más se prestan a hacerlo. El cometido de la educación es crucial para resistir a la creciente individualización masiva, uno de los mayores peligros contra la esfera pública, la democracia y el sentido mismo de la política. Por eso una democracia para la diversidad exige hoy más que nunca ?concluye el autor? «aprender a escuchar»..
Ficha técnica
Editorial: Editorial Ariel
ISBN: 9788434411920
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/09/1999
Año de edición: 1999
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Ariel
Ariel
Número: 1
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por NORBERTO BILBENY
Norbert Bilbeny es catedrático del Departamento de Filosofía Teorética y Práctica de la Universidad de Barcelona. Actualmente forma parte de la Comisión de Gobernanza y del Consejo de Gobierno de la UB y ha sido elegido decano de la Facultad de Filosofía el pasado mes de octubre. En sus más de treinta años de docencia universitaria, Bilbeny ha sido investigador y profesor invitado en varias universidades del continente americano (Berkeley, Harvard, Toronto, Chicago, México). Colaborador habitual en los medios de comunicación , es autor de una numerosa bibliografía tanto en catalán como en castellano. Ganó el Premio Josep Pla en 1984 con Papers contra la cinta magnètica, y el Anagrama de ensayo en 1987 con La revolución en la ética. Hábitos y creencias en la sociedad digital.