Sinopsis de DERECHOS REALES, DERECHO HIPOTECARIO (2 VOL.)
Edición del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. 4ª edición (2001). La obra que ve la luz en este libro constituye el núcleo de las ideas desarrolladas en las explicaciones de un curso en la Universidad Complutense. La necesidad �que yo estimo ineludible� de dar noticia suficiente al alumno de todo el contenido del programa determina que esta obra sea, a la vez, densa y leve. Se pretende que los datos encuentren claridad y sencillez en el sistema. Se tiene fe en el tratamiento sistemático del Derecho (sistema interno) porque contribuye a la búsqueda de la norma. También se tiene fe en las virtudes de una exposición sistemática (sistema formal) para la labor docente y discente: una idea en su sitio adquiere luz especial y ahorra cien palabras. En este aspecto, la obra continúa una tradición común a muchos civilistas, canonistas, procesalistas, que han sometido el estudio de las diversas instituciones a un mismo orden de cuestiones. En seguida conviene agregar algo que creo importante. Todo sistema es abstracción y, además, parece presuponer un conjunto de normas definitivamente delimitadas. Y la verdad es que el Derecho sólo tiene sentido en función de una problemática siempre cambiante. La brevedad de la obra ha exigido, sin embargo, prescindir de esa otra fuente de luz: los casos. Donde además encuentran claridad los perfiles de las figuras y las especialidades normativas. Mas el estudio de los casos, con finalidades didácticas, es labor profesoral, a la que convienen la oralidad y la inmediación.
Ficha técnica
Editorial: Colegio de Registradores de la Prop
ISBN: 9788495240453
Número de páginas: 1472
Fecha de lanzamiento: 08/09/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: España
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Peña
Nació en Valparaíso en 1951. Es profesor de castellano y doctor en filología hispánica. Su interés por la literatura infantil surge en España, cuando asiste a unos cursos de Carmen Bravo Villasante. Una vez en Chile, se dedicará casi por completo al estudio de la literatura chilena y empezará su propia producción. Para él, la literatura infantil es un mundo inmenso de posibilidades, que le ha abierto muchas puertas para investigar y trabajar en una especialidad que nadie tenía en Chile. Es así como se ha convertido en uno de los más importantes estudiosos del tema, razón por la que lo llaman a dictar conferencias en España y casi en toda Latinoamérica. Su carrera la ha perfilado como escritor, investigador y cronista. Y no sólo ha destinado sus palabras a los niños sino también a los jóvenes y adultos. Además, trabajó durante quince años en el suplemento “Artes y Letras” de El Mercurio, y ha colaborado en la revista Mapocho