Sinopsis de DIBUJANDO LA TORMENTA: FAULKNER, BORGES, STENDHAL, SHAKESPEARE, S AINT-EXUPERY: INVENTORES DE LA ESCRITURA MODERNA
Dibujando la tormenta es un paseo a través de las vidas y obras de cinco «inventores de la escritura moderna»: Faulkner, Borges, Stendhal, Shakespeare y Saint-Exupéry. Un apasionado y estimulante canto a la lectura en el que Pedro Sorela, de forma amena y a la vez exhaustiva, nos descubre cómo Faulkner intuyó que toda novela es una forma de poesía, cómo Borges tuvo que sufrir una infección de la sangre para terminar aboliendo las fronteras internas de la literatura, cómo de Shakespeare no sabemos casi nada pero sí lo que importa, cómo Stendhal escribió para revivir su juventud heroica en Italia e intuir que la condición para escribir una obra maestra es haberla vivido antes, y cómo Saint-Exupéry encarnó un siglo después esa profecía y fundió vida y escritura en una sola obra. Toda selección tiende a ser injusta, pero no si se trata, como es el caso, de la propuesta de una serie de escritores que no pretende armar ninguna etiqueta, ni esculpir un canon, ni ordenar una clasificación o fácil comodín cultural para la academia, la crítica, el periodismo o cualquiera de las industrias de la posmodernidad. El único criterio seguido por Pedro Sorela para proponer a Faulkner, Borges, Stendhal, Shakespeare y Saint-Exupéry como algunos de los fundadores de la escritura moderna es una doble constatación: la de que el placer de su lectura aumenta con el tiempo y la de que nada fue lo mismo después de sus libros: la caligrafía de cada uno de ellos es reconocible en la escritura moderna. Todo ello es explicado a la luz de cinco intensas biografías, sin las cuales, en contra de lo que tiende a sostener la Academia, sus obras resultarían mucho más enigmáticas de lo que siempre es inherente al gran arte.
Ficha técnica
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 9788420645599
Idioma: Castellano
Número de páginas: 472
Tiempo de lectura:
11h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/05/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Alianza Literaria
Alianza Literaria
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Pedro Sorela
Pedro Sorela (1951-2018) Hijo de español y colombiana, vivió en varios países y tuvo familia directa en ocho. Dirigió el montaje de obras suyas de teatro, fue reportero de Cultura y columnista durante catorce años en el periódico El País, y en el momento de su muerte, impartía un curso de doctorado sobre las últimas tendencias de la escritura en la Universidad Complutense de Madrid. Aficionado al dibujo, viajó todo lo que pudo, convirtiendo el viaje en tema y en instrumento de su narración; buena parte de su escritura no sólo se inspiró en sus viajes, sino que partió de ellos. Es autor de las novelas Quién crea la noche, El sol como disfraz, Ya verás, Viajes de Niebla, Trampas para estrellas, Aire de Mar en Gádor y Banderas de Agua, entre otras; de los relatos Ladrón de árboles, Cuentos invisibles, Historia de las despedidas y Lo que miran los vagos, y de los libros de no ficción Dibujando la tormenta. Faulkner, Borges, Stendhal, Shakespeare, Saint-Exupéry. Fundadores de la escritura moderna, La entrevista como seducción y El otro García Márquez. Los años difíciles, ensayo escrito a partir de su tesis doctoral y primer estudio sistemático de la juventud del novelista como reportero. Escribió y dirigió Lost Paradise: A Journey through Imaginary England para la serie A Vision from Abroad de la BBC.