Sinopsis de DICCIONARIO DE EMOCIONES Y FENOMENOS AFECTIVOS
Nos encontramos ante el primer diccionario de emociones con más de 500 términos relacionados con nuestro universo emocional. Se trata de la primera obra de referencia de estas características. Un libro realizado por el equipo multidisciplinar que hemos creado por Eduard Punset, el catedrático y experto en educación emocional Rafel Bisquerra, la filóloga especializada en inteligencia emocional Giselle Laymuns y los editores PalauGea. Aquí, hallará términos para designar con la mayor precisión todos y cada uno de los sentimientos que se mueven en su interior, e incluso probablemente descubrirá emociones que ignoraba o a las que se creía inmune.
Ficha técnica
Editorial: Palaugea Comunicación S.L.
ISBN: 9788494400230
Idioma: Castellano
Número de páginas: 190
Tiempo de lectura:
4h 28m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/10/2021
Año de edición: 2016
Alto: 16.0 cm
Ancho: 11.2 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Rafael Bisquerra Alzina
Rafael Bisquerra Alzina nació en Artà (Mallorca). Es catedrático de la Universidad de Barcelona (UB), director del Máster en Educación Emocional y director del Máster en Inteligencia Emocional en las Organizaciones. Desde 1997 su línea de investigación es la educación emocional. Es fundador del GROP (Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica), miembro fundador de la FEM (Fundación para la Educación Emocional) y dinamizador de las Jornadas de Educación Emocional que se celebran anualmente en la UB. Entre sus publicaciones cabe destacar: Educación emocional y bienestar (Praxis, 2000); Educación para la ciudadanía y convivencia. El enfoque de la educación emocional (Wolters Kluwer, 2008); Modelos de orientación e intervención psicopedagógica (Praxis, 1998); Manual de orientación y tutoría (Praxis, 1996-2002); La práctica de la orientación y la tutoría (Praxis, 2002); Psicopedagogía de las emociones (Síntesis, 2009); Emoción y conflicto. Aprenda a manejar las emociones (Paidós, 2006); Orígenes y desarrollo de la Orientación Psicopedagógica (Narcea, 1996); Métodos de investigación educativa (CEAC, 1989); Metodología de la investigación educativa (La Muralla, 2004).