DIME COMO ANDAS, TE DROGAS, VISTES Y COMES ..., Y TE DIRE QUIEN E RES

Tusquets Editores S.A. - 9788472238046

Novela contemporánea Narrativa francesa

Sinopsis de DIME COMO ANDAS, TE DROGAS, VISTES Y COMES ..., Y TE DIRE QUIEN E RES

Estos cuatro ensayos, Teoría del andar, Tratado de los excitantes modernos, Fisiología del vestir y Fisiología gastronómica, de Honoré de Balzac, estaban en un principio destinados a formar parte de un voluminoso libro, titulado Tratado de la vida elegante, que jamás escribió, pero del que quedan estos escritos, publicados entre 1830 y 1833 en revistas de la época, más algunos fragmentos dispersos. No cabe duda de que estos estudios, aparentemente fútiles y sarcásticos, pero que revelan el ojo clínico del genial observador y cronista de su tiempo que fue Balzac, sirvieron de esbozo para los personajes que configurarían más tarde La comedia humana. Balzac empieza por interrogarse ; «¿No es realmente extraordinario el que, desde que el hombre anda, nadie se haya preguntado por qué anda—si anda—, si puede andar mejor, qué hace al andar… ?». Para Balzac, el andar es la fisonomía del cuerpo, porque todo en nosotros corresponde a una causa interna. «Es más que la palabra, es el pensamiento en acción.» Y nos plantea la cuestión : «¿Quién de nosotros piensa en el andar mientras anda ? Nadie. Más aún, hay quien se jacta de andar pensando». Asimismo, cada uno de nuestros gestos, cada prenda que llevamos, cada bocado, líquido, humo y polvo que ingerimos delata, según Balzac, no sólo nuestro origen, nuestra clase social, sino también lo que somos por dentro, nuestros hábitos más íntimos, nuestras costumbres y nuestra filosofía de la vida. En cuatro estudios, a la vez divertidos y reveladores, que tienen títulos y pretensiones claramente científicos—pues Balzac no vacila en considerar como una ciencia la investigación que realiza—, además de hacernos pensar sobre nuestro cuerpo—hoy más que nunca olvidado y hasta despreciado—y sus distintas posibilidades de expresión, también nos sirven de crónica social de toda una época : la subida al poder de la burguesía tras la Gran Revolución, los radicales cambios de costumbres, placeres, virtudes y vicios de los que somos hoy legítimos herederos.


Ficha técnica


Traductor: Paula Brines

Editorial: Tusquets Editores S.A.

ISBN: 9788472238046

Idioma: Castellano

Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/04/1980

Año de edición: 1980

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Los Cinco Sentidos

Número: 4
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Honoré de Balzac


Honoré de Balzac
Honoré de Balzac (Tours, 1799-París, 1850) era hijo de un modesto aldeano que, al calor de los cambios que acompañaron a la Revolución de 1789 y gracias a sus habilidades, fue ascendiendo en la escala social hasta disfrutar de los lujos de la alta sociedad durante las campañas napoleónicas. A los cincuenta y un años se casó con una mujer treinta y dos años más joven, hija de una familia burguesa. En su infancia, Honoré se sintió rechazado por su madre. Años después confesó que ésta había sido la causa “de todo el mal en mi vida”. A finales de 1814 la familia se trasladó a París. Mal que bien, terminó sus estudios en otro colegio. En 1816 se matriculó como estudiante de jurisprudencia en la universidad mientras trabajaba de escribiente en el bufete de un abogado. Al fin con la licenciatura bajo el brazo, se colocó en el despacho de un notario. Pero en 1819 declaró que no quería ejercer una profesión burguesa sino ser escritor y hacer rico y célebre con sus libros. La caída de Napoleón empobreció a la familia Balzac, que decidió dotar durante dos años de una pequeña ayuda económica al flamante hijo escritor. Entre 1821 y 1829 escribió bajo pseudónimo multitud de novelas de ínfima calidad. También se embarcó en negocios relacionados con el mundo editorial en los que fracasó. Por fin obtuvo su primer éxito literario con la novela Los Chuanes, a la que le siguió La piel de zapa (1831). Al año siguiente concibió la idea de escribir una serie de novelas que retratasen a la sociedad de su tiempo y que integró en las Escenas de la vida privada, germen de su ciclo novelístico La Comedia humana. Al mismo tiempo conoció al gran amor de su vida, Ewelina Hánska, condesa de origen polaco y casada. Tras la muerte de su esposo, Balzac trató en vano de desposarse con ella. Después de varias tentativas, logró su propósito el 14 de mayo de 1850, pero pocos meses después murió en París. Como dice Stefan Zweig en la biografía que le dedicó, se mató a fuerza de trabajar.
Descubre más sobre Honoré de Balzac
Recibe novedades de Honoré de Balzac directamente en tu email

Opiniones sobre DIME COMO ANDAS, TE DROGAS, VISTES Y COMES ..., Y TE DIRE QUIEN E RES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana