DISCURSO LITERARIO Y DISCURSO POLITICO DEL FRANQUISMO: LA LITERAT URA COMO SOPORTE Y CORREA DE TRANSMISION DE LOS POSTULADOS IDEOLOGICOS DE LA DICTADURA (1936-1966)
Sinopsis de DISCURSO LITERARIO Y DISCURSO POLITICO DEL FRANQUISMO: LA LITERAT URA COMO SOPORTE Y CORREA DE TRANSMISION DE LOS POSTULADOS IDEOLOGICOS DE LA DICTADURA (1936-1966)
La producción literaria de una sociedad en un momento dado de su historia es un elemento clave para su comprensión. En una sociedad férreamente controlada durante cuarenta años por una dictadura militar primero filofascista y luego nacional-católica, como fue el caso de España en la segunda mitad del siglo XX, el estudio de la literatura producida en ese período es fundamental. Y si en la literatura hay un género que permite leer con claridad una sociedad, ese género es la novela. Mejor que cualquier otro, la novela puede poner al descubierto cómo siente la gente de una época, sus reacciones ante la realidad que está viviendo o cómo se refleja la Historia en su vida cotidiana, incluso y a pesar de la voluntad del autor, y por muy inhábil que éste sea.
Recibe novedades de Luis Negró Acedo directamente en tu email
Opiniones sobre DISCURSO LITERARIO Y DISCURSO POLITICO DEL FRANQUISMO: LA LITERAT URA COMO SOPORTE Y CORREA DE TRANSMISION DE LOS POSTULADOS IDEOLOGICOS DE LA DICTADURA (1936-1966)
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!