DON JUAN, FIGARO Y CARMEN

FUNDACION JOSE MANUEL LARA - 9788496824218

Historia y crítica de la Literatura Literatura universal

Sinopsis de DON JUAN, FIGARO Y CARMEN

Muchas obras literarias han localizado sus argumentos en Sevillam una ciudad que por la diversidad de su historia se presta a servir de marco a muy distintos ambientes y conflictos. De esa larga serie de títulos han surgido tres personajes que han perdurado en el tiempo, atravesando fronteras geográficas y culturales hasta convertirse ensímbolos universalmente reconocidos. Don Juan, que se origina en la Sevilla barroca, encarna la imagen de un hombre cuyo poder de seducción se une a su capacidad para burlar y transgredir normas y principios morales. Fígaro, un barbero popular que, gracias a su astucia, desenvoltura y atrevimiento, consiguen que triunfen los difíciles amores de un aristócrata, que se ve oblifgado a recurrir a él, mostrando así tanto su decadencia como el nuevo poder de la antigua servidumbre. Finalmente, Carmen, la gitana y cigarrera de Triana, encarna en la Sevilla romántica el nuevo papel de la mujer libre y seductora que preferirá la muerte antes de someterse al poder masculina. tres personajes que deben también su universalidad a la proyección conseguida por las más significativas óperas de Mozart, Rossini y Bizet.


Ficha técnica


Editorial: Fundacion Jose Manuel Lara

ISBN: 9788496824218

Idioma: Castellano

Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 25/09/2007

Año de edición: 2007

Plaza de edición: Sevilla
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Alberto González Troyano


Alberto González Troyano (Algeciras, Cádiz, 1940) ha sido profesor de Literatura Española en las Universidades de Cádiz y Sevilla. Participó en la fundación y dirección del Grupo de Estudios del Siglo xviii de la Universidad de Cádiz. Entre sus publicaciones destacan los ensayos El torero, héroe literario (1988), La desventura de Carmen (1991), El Cádiz romántico (2004), Don Juan, Fígaro, Carmen (2007), La reinvención de un cuadro. Goya y la alegoría de la Constitución de 1812 (2012) o La cara oscura de la imagen de Andalucía (2019), y el volumen antológico De las luces al realismo (2012). Ha preparado ediciones de diversos autores (Blasco Ibáñez, Cansinos Assens, González del Castillo, Pepe Illo, Estébanez Calderón, López Pinillos, entre otros), y ha traducido a autores como Victor Serge, Derrida o Foucault.
Descubre más sobre Alberto González Troyano
Recibe novedades de Alberto González Troyano directamente en tu email

Opiniones sobre DON JUAN, FIGARO Y CARMEN


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana