Entre 1905 y 1914 quince editores rechazaron el manuscrito de Dublineses en dieciocho ocasiones. Tantas dificultades llevaron a su autor a comenzar a escribir un nuevo capítulo de este libro, que acabaría convirtiéndose en Ulises. La intención inicial de James Joyce era ofrecer una imagen despiadada y burlona de la Irlanda dominada por el nacionalismo al que él odiaba y la Iglesia católica. Según Kevin Birmingham «Joyce consideraba Dublín un gigantesco pozo de sífilis», y pretendía capturar la parálisis sifilítica camuflada en el centro de la vida moral de la ciudad, escribiendo sobre los ladronzuelos y politicastros. Ochenta años después de la muerte de Joyce, Susana Carral ofrece una nueva traducción de esta obra clásica, ilustrada a bolígrafo por Javier García Iglesias
Ficha técnica
Traductor: Susana Carral Martínez
Ilustrador: Javier García Iglesias
Editorial: Reino de Cordelia S.L.
ISBN: 9788418141898
Idioma: Castellano
Título original:
Dubliners
Dubliners
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 28/12/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Literatura Reino de Cordelia
Literatura Reino de Cordelia
Número: 158
Alto: 22.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 4.0 cm
Peso: 1040.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por James Joyce
James Joyce (Dublín, 1882-Zúrich, 1941) fue un escritor irlandés, mundialmente reconocido como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX, aclamado por su obra maestra, Ulises (1922), y por su controvertida novela posterior, Finnegans Wake (1939). Igualmente ha sido muy valorada la serie de historias breves titulada Dublineses (1914), así como su novela semiautobiográfica Retrato del artista adolescente (1916). Joyce es representante destacado de la corriente literaria de vanguardia denominada modernismo anglosajón, junto a autores como T.S. Eliot, Virginia Woolf, Ezra Pound o Wallace Stevens.