PLAZA & JANES EDITORES - 9788401377150
Especificaciones del producto
Escrito por Eduard Estivill y Sylvia de Béjar González
Eduard Estivill es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, con la especialidad de Neurofisiología Clínica y Pediatría. En 2012 le otorgaron el título de Especialista Europeo en Medicina del Sueño. Desde marzo de 1989 dirige la Clínica del Sueño Estivill del Hospital Quirón-Dexeus de Barcelona y, desde 1999, la Unidad de Alteraciones del Sueño del Hospital General de Catalunya. Referente internacional en esta disciplina, es autor de más de doscientas publicaciones en revistas científicas. Ha escrito, entre otros, el libro Duérmete, niño, del que se han vendido más de tres millones de ejemplares y ha sido traducido a veintidós idiomas. Es autor también de ¡A comer!, ¡A jugar!, Solos en casa y Pediatría con sentido común para padres y madres con sentido común, además de una serie de libros infantiles protagonizados por Lila.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(14) comentarios
(3)
(1)
(1)
(0)
(9)
14 opiniones de usuarios
Noemi Pascual Zapirain
21/05/2010
Tapa dura
Por favor, si queréis a vuestro hijo, si queréis que sea feliz, antes de aplicar este método leed más, leed a Rosa Jové, a Carlos González, leed sobre crianza natural, crianza con apego, leed sobre colecho. Muchos padres se han arrepentido de aplicar el método Estivil, buscad por la red los daños que llega a causar. Informaros, y luego, informados, decidid. Por favor, antes de optar por este método daros la oportunidad de conocer otra perspectiva de las cosas. Darle la oportunidad a vuestro pequeñito.
novag
09/02/2010
Tapa dura
Claro que funciona, más funcionaría si estrellases al niño... ¡ni un ruido oye! es comodísimo... Pruébenlo.
ANNELISSE28 Fernández García
30/01/2010
Tapa dura
Empieza comparando a los niños con un robot de cocina... Es lo más antinatura que he visto, cruel con los niños. De hecho hay un capítulo dedicado enteramente a lavar el cerebro de los padres para que no se sientan culpables cuando oigan al niño llorar.
hector%20 rodriguez
22/09/2009
Tapa dura
Ojo, porque no se pueda programar a un niño como a un robot, a una máquina o a un animal (como el perro de Pavlov). Eso "aparenta" resultar, resulta porque le soluciona la papeleta a los padres, en cambio pone distancia entre ellos y el niño. La confianza y apoyo que mediante el llanto el niño pide se le niega, se la califica incluso de caprichosa (!!). Si Ud. cree necesitar un libro que le ayude a criar a su hijo, le recomiendo entonces, encarecidamente, la otra linea, la de títulos como "dejarle llorar no es la solución" y "bésame mucho".
Tapa blanda
Varios autores