Educación Física Alternativa nace como producto de la práctica educativa, dentro del área de Educación Física, con el objeto de animar al profesorado a que experimente todo tipo de actividades sin miedo al fracaso. La obra sirve para estimular la creatividad, las buenas prácticas educativas y la producción de ideas en los docentes con el fin de que elaboren una parte de sus clases de forma diferente a la habitual. Cuenta con veintidós sesiones de carácter alternativo, utilizando en sus juegos materiales muy diversos que van desde las mesas de clase hasta el cine cómico mudo pasando por los juegos de tazos. Se encontrarán propuestas completas con materiales adquiridos y aportados por el propio alumnado (patinetes, cómics,...), material de uso cotidiano (botellas de plástico, tapaderas, mesas, chaquetas, monedas, zapatillas, cojines, gorras, botones,...), y de fabricación propia (como bolas malabares, construcción de una pirámide de los alimentos a partir de los folletos del supermercado,…). Educación Física Alternativa muestra cómo desarrollando la creatividad y fomentando la innovación se contribuye al logro de las competencias básicas y, por tanto, se obtienen personas más competentes y con mejores resultados.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Inde
ISBN: 9788497292702
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/06/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: España
Colección:
Educación Física... Obras generales
Educación Física... Obras generales
Número: 973
Alto: 2.4 cm
Ancho: 2.0 cm
Peso: 473.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Lopez Rodríguez
Manuel López Rodríguez (Noia, 1978). Publicou os libros de poesía «Antítese nativa» (2008), «Rompe» (2020), «Desde onde non nace» (2020), «Vangarda ule» (2020), «Nas pulsacións» (2021), «Para que non me esqueza» (2021), «Baixo terra. No ar» (Xerais 2022), «O cemiterio. A néboa» (2022), «A flor da letra» (Estampa de lectura con percusión, para nenos e nenas) (2022), «Neste mesmo intre» (2023), «Cruzeiro» (2023) e «831-urb» (Xerais 2024). Gústalle definirse como «outsider» e camiñar polas periferias do verso.