¿Qué hay detrás de la angustia que atraviesa la obra de Edvard Munch?
Este ensayo propone un recorrido accesible y revelador por la vida y el universo creativo del pintor noruego. A través de una mirada crítica y humanista, se analizan los grandes temas que marcaron su obra —el amor, la muerte, la enfermedad y la locura— sin perder de vista el contexto social y psicológico en el que vivió.
Munch no fue solo el autor de El grito, sino un testigo sensible de la fragilidad del alma humana. Este libro nos invita a comprender su arte como una forma de resistencia, de búsqueda, de catarsis. Ideal para amantes del arte, la historia cultural y quienes desean descubrir qué late tras los trazos de uno de los artistas más atormentados y fascinantes del siglo XX.
Ficha técnica
Editorial: Terra Ignota Ediciones
ISBN: 9791399046694
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/09/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 179.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Aurelia María Romero Coloma y Pedro J. Mesa Cid
Aurelia María Romero Coloma es Licenciada en Derecho por la Universidad de Cádiz, con el mejor expediente de su promoción. Doctora en Derecho por la Universidad de Sevilla. Ha sido Investigadora de la Universidad de Cádiz, centro este en el que comenzó su andadura profesional. Autora de la Memoria de Licenciatura "Derecho a la información y libertad de expresión. Especial consideración al proceso penal", que fue publicada por la Editorial Bosch (Barcelona). Defendió, en la Universidad de Sevilla su Tesis Doctoral con el tema "La prueba de testigo en el proceso penal y su análisis psicológico", que obtuvo la calificación de Apto cum laude. Esta tesis también fue publicada por la Editorial Serlipost (Barcelona). Abogada en ejercicio, especializada en Derecho de Familia, Derecho de Sucesiones, responsabilidad civil y derechos fundamentales de la persona. Miembro de Arbitraje del Ilustre Colegio de Abogados de Jerez de la Frontera (Cádiz). Autora de más de cien artí-culos monográficos sobre temas de su especialización en las Revistas jurídicas más prestigiosas del país, como Diario La Ley, Revista General de Legislación y Jurisprudencia, Revista Jurídica del Notariado, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, Actualidad Jurídica Aranzadi, Revista Aranzadi Doctrinal, Revista de Derecho de Familia, Revista Abogados de Familia, etc. Autora de treinta y cinco Monografías jurídicas publicadas por las más prestigiosas Editoriales españolas, como Editorial Bosch (Barcelona), Editorial Tirant lo Blanch (Valencia), Editorial Trivium, Editorial Colex, etc. En 2010 resultó ganadora del Premio de la Asociación Española de Abogados de Familia, por su artículo sobre "Mala fe y responsabilidad civil en el marco familiar". Ese mismo año y los dos siguientes fue Finalista del Premio Internacional de Ensayo Rara Avis, por sendas Monografías sobre las libertades de expresión e información...
Pedro J. Mesa Cid es doctor en Psicología y profesor titular de Psicopatología en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad de Sevilla. Ha dirigido grupos universitarios de investigación sobre psicología pediátrica y es autor de publicaciones nacionales e internacionales sobre la psicopatología de la infancia y de la adolescencia y la psicología clínica aplicada a la pediatría.