A los cien años de los acontecimientos de 1898, la perspectiva histórica, unida a los avances de la investigación, presentan un nuevo panorama de la emblemática fecha. El profesor José Luis Abellán catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y especialista en la generación del 98, así nos lo hace ver. El rico universo que aquí se nos ofrece, iluminado por la metodología histórica de las ideas, en la que el profesor Abellán es un maestro indiscutible, nos presenta un Unamuno inédito, un Baroja con tintes budistas, un Menéndez Pidal noventayochista, un Ganivet representativo del modernismo o un Manuel de Falla intergeneracional, entre otros aspectos novedosos e interesantes de esta generación del 98, siempre sorprendente para el lector desprevenido. En suma, un libro apasionante para el lector común e imprescindible para el especialista, donde se pone de relieve como el movimiento modernista, expresión a su vez de la "crisis de fin de siglo", cubre toda esta etapa histórica.
Ficha técnica
Editorial: Alderaban
ISBN: 9788488676849
Idioma: Castellano
Número de páginas: 180
Tiempo de lectura:
4h 13m
Fecha de lanzamiento: 13/02/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: España
Colección:
Sileno
Sileno
Número: 8
Alto: 17.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Peso: 165.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Luis Abellán
José Luis Abellán es Doctor en Filosofía y Diplomado en Psicología. Catedrático de Historia de la Filosofía Española en la Universidad Complutense de Madrid, ha sido miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO (1983-86) en España y en París (1983-1985) en representación de España. Ha presidido hasta el año 2009 el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid (2001) y ha sido profesor y conferenciante en numerosas universidades de Europa y América. Entre sus obras destaca la monumental Historia crítica del pensamiento español (7 volúmenes, 1979-1991), así como sus estudios sobre Unamuno, Ortega y Gasset, María Zambrano, Erasmo y el exilio español, entre otros temas y personajes.