Cuando Cyryl Demian inventó el acordeón en el año 1829, nadie podía imaginar que este instrumento llegaría a tener el éxito y nivel artístico que logró alcanzar en todos los países de la tierra. Téngase en cuenta que en su nacimiento solo era un juguete que solo podía reproducir algunos acordes, no era un instrumento con el que se pudiera interpretar una melodía. Sin embargo, pronto comenzó a despertar pasiones como ningún otro instrumento lo había logrado, y gracias a esas pasiones, sobrevivió a su nacimiento de juguete y evolucionó hasta convertirse en un instrumento de concierto. El tema principal de esta obra no trata específicamente del nacimiento del acordeón, sino de homenajear a todos los acordeonistas asturianos, sin olvidar al gran público y simpatizantes, tanto a nivel nacional como internacional, ya que sin su apoyo, no hubiera podido evolucionar y alcanzar la mayoría de edad en términos musicales, claro está. Hoy en día, el acordeón está en los conservatorios de música y tiene la misma oficialidad en los estudios como cualquier otro instrumento. Sus cualidades musicales son tan amplias que abarca todos los campos y estilos que hay en el mundo musical, desde el folklore pasando por la música moderna y toda la clásica, incluyendo el Jazz. Millones de personas estudian el acordeón en todo el planeta, en nuestro país también es así. Muchísima gente lo estudia oficialmente, pero hay también muchas personas que lo estudian solo por afición, y aquí es donde mejor cuadra lo de las pasiones antes mencionadas, y como alguien escribió, el acordeón tiene alma, como las personas.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Nobel, Sa
ISBN: 9788416093151
Idioma: Castellano
Número de páginas: 374
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 10/12/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Es
Colección:
Música
Música
Alto: 29.7 cm
Ancho: 21.0 cm
Peso: 1730.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre EL ACORDEON EN ASTURIAS
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!