Esta colección, nacida hace 25 años y proyectada con destino a estudiosos, estudiantes y lectores exigentes, ha dado a conocer en textos impecables, basados en las primeras ediciones o en manuscritos autógrafos, las obras y autores más significativos de la Literatura española. La limpieza y autenticidad del texto es una condición imprescindible en Clásicos Castalia. SUMARIO: Introducción Biográfica y Crítica (7) I. Biografía del Silencio: Pedro Calderón de la Barca (7) II. La Dramaturgia Calderoniana (22) 1. ¿Dos estilos? Evolución dramática (22) 2. Imaginería, conceptos y estilo lingüístico (26) 3. Estructura y técnica dramática (32) 4. Géneros dramáticos en la producción literaria de Calderón (40) III. Análisis Crítico de El Alcalde de Zalamea (35) 1. Fecha de composición (55) 2. Fuentes (57) a) Fuentes literarias (57) b) Fuentes históricas y de realidad circundante (61) 3. Personajes (66) 4. Estructura y forma (74) 5. Estilo e imaginaría (80) 6. Temas y significados (85) Noticia Bibliográfica (101) Bibliografía Selecta (108) Nota Previa (114) Relación de Abreviaturas (115) Sinopsis de Versificación (116) El Alcalde de Zalamea (117) Primera Jornada (118) Segunda Jornada (190) Tercera Jornada (257) Índice de Láminas (317).
Ficha técnica
Editorial: Castalia
ISBN: 9788470392375
Idioma: Castellano
Número de páginas: 322
Tiempo de lectura:
7h 39m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/07/1976
Año de edición: 1976
Plaza de edición: Fr
Colección:
Clasicos Castalia
Clasicos Castalia
Número: 082
Peso: 280.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pedro Calderón de la Barca
Nació en Madrid y estudió en el Colegio Imperial de los Jesuitas. A los 13 años escribió su primera comedia. Inició estudios en la Universidad de Alcalá en 1614. En 1615 ingresó en la Universidad de Salamanca, y se recibió de Bachiller en 1620. Fue soldado en Italia y Flandes, luego regresó a España. En 1637 el rey le impuso el hábito de Santiago. En 1615 se ordenó sacerdote y en 1653 fue nombrado Capellán. Vivió en la corte y continuó su labor literaria hasta que falleció en 1681.