Un grandioso ejército recorre el mundo arrollándolo todo a su paso. La gente huye de ciudades y granjas prefiriendo ser esclavos de sus vecinos a enfrentarse a esa oleada de criaturas que parece arrasarlo todo. Un solo guerrero ha conseguido unir a todas las tribus de orcos, con el fin de expulsar a los humanos que han colonizado sus tierras. Su viaje decidirá el destino del mundo... un futuro amanecer llenos de... ¿luces o quizás sombras?
Ficha técnica
Editorial: Nuevo Nueve Editores
ISBN: 9788417989385
Idioma: Castellano
Número de páginas: 112
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/02/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Alto: 27.0 cm
Ancho: 19.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Nacho Arranz y Lorenzo Díaz
Dibujante desde 2000 comienza sus actividades en el mundo de la animación. Publica enseguida su primer trabajo de cómic en Francia con la editorial Paquet: 'Pendragón'. Abandonó su carrera de Arquitectura Técnica para formarse en dibujo en escuelas especializadas como la de DC Studio. Ha sido profesor de la escuela madrileña Esdip y ahora, desde Málaga, dirige la suya propia. Ha publicado, entre otras, 'Dimensions' y 'Los Campeones de Albión'.
Lorenzo Díaz, que es manchego, llegó a Madrid a comienzos de los años sesenta. Hombre de radio, ha trabajado como guionista, comentarista, asesor y director en Radio Nacional de España, la cadena SER y actualmente en Onda Cero. Experto en temas de comunicación, dirigió cursos en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Ha publicado dos libros de gran éxito: La radio en España (1923-1993) y La televisión en España (1956-1994). Como gastrónomo, escribió, entre otros, Madrid: bodegones, fondas y restaurantes (1412-1990), Premio Nacional de Gastronomía, Tabernas, botillerías y cafés (1476-1991), Premio de la revista De Libros y de la Cámara de Comercio de Madrid, La cocina del Quijote y, por último, Lucio, historia de un tabernero. Escribesobre estos temas en las revistas Sobremesa y Club de Gourmets y promueve programas radiofónicos como «Ruido de Cacerolas» y «La Gran Bouffe».