El año 1977 fue muy importante para España: se convocaron las primeras elecciones democráticas tras la muerte de Franco, se legalizó el Partido Comunista y las carteleras de cine y teatro comenzaron a mostrar abiertamente los primeros desnudos… Pero, además, fue el año que murió Antonio Machín, el ángel negro de la canción. A ritmo de bolero, Álvaro Lion-Depetre ha ganado el IV Premio Bombín de Novela Corta de Humor con un sainete postmoderno ambientado en los primeros años de la Transición. El año que murió Machín relata el salto desde la dictadura a la democracia en casa de dos hermanas solteronas de «mediana edad», dispuestas a sacrificarse para correr el riesgo de adentrarse en los peligros de la libertad.
Ficha técnica
Editorial: Rey Lear
ISBN: 9788492403813
Idioma: Castellano
Número de páginas: 136
Tiempo de lectura:
3h 9m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/10/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Madrid
Número: 39
Peso: 188.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por ALVARO LION DEPETRE
Álvaro Lion-Depetre nació en México D.F. Hijo de exiliado, regresó muy joven a España, donde estudió en el Teatro Estudio de Madrid con Miguel Narros y William Layton. Ha trabajado como ayudante de dirección de F. Villiers, L. Buñuel, O.Welles, G. Orry, entre otros (Campanadas a medianoche, Tristana, Delirios de grandeza...). Guionista cinematográfico, ha escrito también más de mil guiones de televisión, que abarcan desde el magazine a la ficción. Asimismo ha dirigido documentales repetidamente premiados, representando a España en el Festival de San Sebastián con el corto "Haciendo camino". Es profesor de Guión en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos, T.A.I., de Madrid. En 1986 publicó su primera novela "Los mejores días de la muerte de Pedro Velat". Con "El último barón de Veras" ha obtenido el X Premio Internacional de Novela Luis Berenguer.