A través del relato del Arqueólogo, que ha convivido con los mulai, los lectores se adentran en la historia de una civilización surgida por accidente, fruto de una misión espacial que cayó en el olvido. Los mulai no sólo han conseguido sobrevivir en unas condiciones climáticas extremas, sino que han desarrollado una forma de relacionarse que tiene características inspiradoras: cada individuo trabaja cuando y en lo que quiere, no hay jerarquías sociales, no existe la propiedad y siempre se agrupan de tres en tres. El dios al que rezan, Dog, sólo puede ser objeto de agradecimiento, nunca de súplica, y el cierre de sus oraciones siempre es ternario: «El árbol viene, el árbol viene, el árbol viene», para ellos, el vago recuerdo de una tierra frondosa funciona como el de un paraíso perdido.
Ficha técnica
Editorial: Periférica
ISBN: 9788418838750
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/05/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Cáceres
Colección:
Largo recorrido
Largo recorrido
Número: 188
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Munir Hachemi
Munir Hachemi (Madrid, 1989) se licenció en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y posteriormente cursó un máster en Estudios Latinoamericanos y se doctoró con una tesis sobre la influencia de Borges en la narrativa española. Además de escritor y traductor, ha trabajado como profesor e investigador en la Universidad de Pekín. En 2018 Periférica publicó su novela Cosas vivas, traducida a varios idiomas, y en 2021 la revista Granta lo incluyó en su selección de los «25 mejores narradores jóvenes en español». En 2022 obtuvo el Premio Ojo Crítico de Poesía por su poemario los restos (La Bella Varsovia). Sus últimas obras son la novela El árbol viene (Periférica, 2023) y el texto biográfico Torrente Malvido. Arqueología del fracaso (Zut, 2023).