Ediciones Paidós publica una de las principales obras de la tradición estética norteamericana . El arte como experiencia, de John Dewey, relaciona los movimientos artísticos con la vida cotidiana y la sensibilidad de las personas. Su concepción estética nos devuelve a lo que en su día fue la más importante apuesta de la Estética desde la Ilustración: es decir, a la organización de un entramado conceptual que nos permite concebir las experiencias estéticas como manifestaciones de nuestro potencial para desarrollar una vida más digna e inteligente.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Paidós
ISBN: 9788449321184
Idioma: Castellano
Número de páginas: 440
Tiempo de lectura:
10h 30m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/04/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Estética
Estética
Número: 1
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 2.9 cm
Peso: 642.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por John Dewey
Profesor de Filosofía en la Universidad de Chicago entre 1894 y 1905, y en la de Columbia entre 1905 y 1929, John Dewey (1859-1952) evolucionó desde el pragmatismo hacia una actitud filosófica de tipo empírico naturalista a la que llamó «instrumentalismo». Dedicado a la ética y la teoría de la educación, pensaba que los sistemas de valores que permiten formular un código moral adecuado deben basarse en la experiencia que da al hombre su relación con el mundo. Entre sus libros destacan Democracia y educación (1914), Human Nature and Conduct (1922), The Quest for Certainty (1929) o La reconstrucción de la filosofía (1920 y 1949).