EL ARTE DE PREGONAR

Una historia cultural de la venta ambulante

El Paseo Editorial - 9788419188656

Estudios literarios Oratoria y retórica

Sinopsis de EL ARTE DE PREGONAR

Un deliciosa historia cultural sobre la forma más antigua de publicidad, el pregón de los vendedores ambulantes.

Desde antiguo, la plaza, la calle, el mercado, y aun las ferias y las fiestas, fueron los contextos habituales para comprar y vender todo tipo de género. Si los vendedores con puestos fijos podían o no pregonar su mercancía, dado que los clientes habituales conocían el lugar donde se ubicaban y el género que despachaban, los ambulantes estaban casi obligados a hacerse notar y a atraer al público. Hay que tener en cuenta que durante siglos solo una minoría sabía leer y escribir, por lo que los pregones constituían la única manera de informar y publicitar la mercancía, y con ello su calidad, su precio y otras virtudes que el vendedor consideraba apropiadas para convencer a los posibles clientes. El pregón –del latín praeconium– es, por lo tanto, la forma de publicidad más antigua.

Este libro constituye un pionero análisis histórico y antropológico de los vendedores callejeros y ambulantes, así como del singular género oral que les distinguió: los pregones. El estudio de las fuentes documentales y sonoras, unido al trabajo de campo etnográfico, permite trazar la evolución de pregoneros y pregones, así como descubrir los rasgos más destacables de este arte verbal y musical. Asimismo, el libro alumbra la identificación de ciertos oficios, trabajos y productos con determinadas clases sociales, grupos étnicos, edades, lugares de trabajo y residencia, incluso origen geográfico. De la conjunción de los anteriores factores se deriva un estilo de vida, un lugar en el mundo y aun una determinada imagen estereotípica de aquellos que se han ganado la vida pregonando su mercancía.

Ficha técnica


Editorial: El Paseo Editorial

ISBN: 9788419188656

Idioma: Castellano

Número de páginas: 336

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 14/07/2025

Año de edición: 2025

Plaza de edición: Sevilla
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 498.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Alberto del Campo Tejedor y Rafael Cáceres Feria


Alberto del Campo Tejedor

Alberto del Campo (Sevilla, 1971) es doctor en antropología social, profesor universitario y ensayista. En su veintena de libros y más de un centenar de artículos concierta inusualmente la historia, la antropología, el derecho y la filología en temáticas como el fútbol, la religión, las culturas indígenas o los estereotipos nacionales. Pero son sobre todo sus originales estudios sobre la fiesta, la música y la risa los que le han hecho acreedor de más reconocimientos, tales como el Premio Internacional de Investigación Juan Valera (2003), el Tercer Premio de Investigación Cultural Marqués de Lozoya (2003), el Premio Internacional de Investigación Etnográfica Ángel Carril (2004) o el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos (2005). Entre sus últimos libros destacan Historia cultural del flamenco. El barbero y la guitarra (2013); Elogio de la locura sevillana. Necios, inocentes y bufones en la ciudad de la gracia (siglos XV-XIX) (2017); Burla burlando. Las diversiones de los universitarios en el siglo XVI (2019); Pregones y flamenco. El cante en los vendedores ambulantes andaluces (2020); o La infame fama del andaluz. Páginas para una historia de los caracteres nacionales (siglos XV a XVII) (2020).

Descubre más sobre Alberto del Campo Tejedor
Rafael Cáceres Feria
Rafael Cáceres Feria (Ayamonte, Huelva, 1964) es Profesor Titular de Antropología Social en la Universidad Pablo de Olavide. Sus líneas de investigación se centran, además de en el estudio del flamenco, en el análisis de las sexualidades y las memorias LGTBIQ+. El arte de pregonar. Una historia cultural de la venta ambulante (2025) es su tercera obra conjunta con Alberto del Campo, después de Historia Cultural del Flamenco. El barbero y la guitarra (2013) y Pregones y Flamenco. El cante en los vendedores ambulantes andaluces (2020).
Descubre más sobre Rafael Cáceres Feria

Opiniones sobre EL ARTE DE PREGONAR


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana