Sinopsis de EL AS EN LA MANGA: LOS DONES RESERVADOS A LA VEJEZ
En este breve pero intenso libro, la doctora Levi Montalcini desdeña las reflexiones consolatorias o las lamentaciones lúgubres sobre la vejez, para explicarnos que el cerebro puede seguir funcionando perfectamente incluso a una edad avanzada, a diferencia de lo que ocurre con otras funciones fisiológicas, ya que si bien es cierto que pierde algunas de sus capacidades, las sustituye con otras que conpensan e incluso superan a las perdidas. En efecto, la neurobiología moderna demuestra que merced a la «plasticidad neuronal» el cerebro suple la pérdida de células que acontece con la edad con la propiedad que tienen las restantes de compensar esa disminución numérica con un aumento de las ramificaciones y la utilización de circuitos neuronales alternativos. De aquí la importancia, con el paso de los años, de haber vivido la vida intensamente. A la clara exposición científica del libro, conducida con rigurosa competenca didáctica, la autora añade por vía del ejemplo, las biografías de cinco personajes ilustres que tuvieron una gran actividad en sus años postreros: Galileo Galilei, Miguel Ángel, Ben Gurion, Bertrand Russell y Picaso. Aunque, desde luego, las reflexiones de la gran científica italiana, que a sus noventa años lleva una vida social e intelectual intensísima, no van dirigidas a personalidades excepcionales, sino a todos aquellos que temen la llegada de la vejez, para que aprendan a afrontarla.
Ficha técnica
Editorial: Critica
ISBN: 9788474239409
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/04/1999
Año de edición: 1999
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Drakontos
Drakontos
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Rita Levi-Montalcini
Rita Levi-Montalcini (Turín, 1909) se licenció en Medicina y se especializó en Neurocirugía. En 1947, la invitaron a proseguir sus estudios en Estados Unidos, y en 1952 identificó el Factor de Crecimiento Nervioso (NGF), por el que recibió el Premio Nobel de Medicina en 1986. Actualmente, a sus 103 años, es senadora vitalicia de Italia. Compagina su labor científica con actividades para fomentar la educación de las mujeres africanas, además de escribir artículos y libros de divulgación científica, entre los que cabe destacar: Cronología de un descubrimiento (RBA, 2012), Tiempo de cambios (RBA, 2012) o Tiempo de acción (RBA, 2012).