leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

EL BOSQUE DE LOS CUATRO VIENTOS

Ediciones Destino - 9788423357543

Novela negra

Sinopsis de EL BOSQUE DE LOS CUATRO VIENTOS

MARÍA ORUÑA, MÁS DE 250.000 LECTORES

¡10.ª edición a la venta!

A comienzos del siglo XIX, el doctor Vallejo viaja de Valladolid a Galicia junto con Marina, su joven hija, para servir como médico en un poderoso monasterio de Ourense. Allí descubrirán un mundo y unas costumbres muy particulares y vivirán la caída de la Iglesia y el fin definitivo del Antiguo Régimen. Marina, interesada en la medicina y la botánica pero sin permiso para estudiar, luchará contra las convenciones sociales que su época le impone sobre el saber, el amor y la libertad y se verá inmersa en una aventura que guardará un secreto de más de mil años.

En nuestros días, Jon Bécquer, un inusual antropólogo que trabaja localizando piezas históricas perdidas, investiga una leyenda. Nada más comenzar sus indagaciones, en la huerta del antiguo monasterio aparece el cadáver de un hombre vestido con un hábito benedictino propio del XIX. Este hecho hará que Bécquer se interne en los bosques de Galicia buscando respuestas y descendiendo por los sorprendentes escalones del tiempo.

Una apasionante intriga sobre una mujer que en la Galicia de 1830 se enfrenta a las convenciones de su tiempo y cuya figura trasciende hasta nuestros días.



Ficha técnica


Editorial: Ediciones Destino

ISBN: 9788423357543

Idioma: Castellano

Número de páginas: 424
Tiempo de lectura:
10h 7m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 25/08/2020

Año de edición: 2020

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Áncora&delfín

Alto: 23.0 cm
Ancho: 13.3 cm
Grueso: 2.9 cm
Peso: 546.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por María Oruña


María Oruña

MARÍA ORUÑA (Vigo, 1976) es una escritora gallega que ejerció durante diez años como abogada y que en la actualidad se dedica exclusivamente a la literatura. Sus libros han sido traducidos a una decena de idiomas y han superado el millón de lectores. Las novelas de Oruña conforman un sorprendente híbrido entre historia, misterio y ciencia, y en ellas desarrolla de forma deliberada distintos estilos literarios que han fascinado a miles de lectores. En 2015 publicó el primer libro de la que se convertiría en la famosa saga de Puerto Escondido, que se cierra en la actualidad con seis títulos en los que los mismos investigadores deben resolver un misterio distinto en cada uno. La serie está ambientada en Cantabria y ha cosechado un extraordinario éxito de ventas, además de ganarse el reconocimiento de la crítica por su calidad narrativa. La conforman Puerto escondido (2015), Un lugar a donde ir (2017), Donde fuimos invencibles (2018), Lo que la marea esconde (2021), El camino del fuego (2022) y Los inocentes (2023). En 2020 la autora publicó una novela histórica de misterio independiente de Puerto Escondido, El bosque de los cuatro vientos, que sitúa en los bosques de Ourense de su Galicia natal. En la trama, el protagonista buscaba unas reliquias milenarias reales que aparecieron en parte tras la publicación del libro, lo que generó el interés internacional por la novela y por el insólito trabajo documental de la escritora. En marzo de 2024, y para sorpresa de sus lectores, Oruña dio a conocer su primer libro infantil, El tren fantasma, en el que recoge algunos de los cuentos que ideaba cada noche para su propio hijo.

Descubre más sobre María Oruña
Recibe novedades de María Oruña directamente en tu email

Opiniones sobre EL BOSQUE DE LOS CUATRO VIENTOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(73) comentarios

4/5

(35)

(22)

(12)

(2)

(2)


Ordenar por:

73 opiniones de usuarios


cusin

06/05/2025

Tapa dura

El libro me ha gustado por diversos motivos. Uno de ellos, es la ligazón sentimental con el lugar, con Santo Estevo y su Parador. Lo visité el pasado noviembre y recuerdo vagamente que algo me comentaron acerca del libro, los anillos y su misterio. Así es que me resultó cercano y agradable andar por los mismos lugares que describe el libro y por otros que no tuve tiempo de visitar. En cuanto a la estructura en sí, últimamente está de moda el escribir saltando del pasado al presente de la historia. Yo también usé esa técnica en uno de mis libros y por ejemplo, el que estoy leyendo ahora mismo, también la utiliza. Supongo que es la más efectiva cuando abordas temas históricos, ya sean reales o leyendas. Otro aspecto que me ha resultado muy interesante es el hecho de que a lo largo de la obra casi todos los personajes hablan, en un momento o en otro, en primera persona. Y lo que más me llamado la atención es la transición imperceptible entre la voz del narrador en tercera persona y la del sujeto en primera. Por lo demás, es una trama interesante, que describe al detalle lugares, mitos, leyendas, historias, tan típicos de una zona como Galicia, que la hace tan atractiva y tan entrañable. La verdad es que pasas un buen rato leyendo este libro. Además, no había leido nada de la autora y me alegro de haberlo hecho.


Mava

01/05/2025

Tapa dura

Es una lectura fácil, lo leí hace ya unos meses, pero el argumento se ha desdibujado de mi memoria. Lo que sí permanece en mi memoria es el monasterio (ahora parador nacional), el gran protagonista que visitaré en breve.


Javier

22/12/2023

Tapa dura

Una historia previsora, sin sorpresa y difícil de que te enganche a seguir leyendo... Es el primer libro que leo de María y creo que lo dejaré aquí. La trama y la época de Marina me pareció muy interesante, si todo el libro hubiese sido de Marina le hubiese puntuado más alto, pero los saltos con Bécker se me hicieron pesados y era un leer por leer, por terminarme el libro


Galleluz

26/10/2023

Tapa dura

Es una historia muy interesante. Me gusto mucho porque yo estuve alojado en el Parador hace algunos años y ,entonces no me había fijado en la historia que tenía detrás.


Ver todas las opiniones (73)

Los libros más vendidos esta semana