El larguísimo reinado de Abderramán III (912-961) marcó el apogeo de la Andalucía de los Omeyas, donde tres religiones convivían en paz. En unos años, el sucesor del cruel Abdalá impuso su autoridad sometiendo a los señores rebeldes y apoderándose de Bobastro, que era la guarida del más conocido de todos ellos, el caudillo Omar ibn Hafsún. Confiado, Abderramán emprendió una campaña contra los reinos cristianos del norte, que concluyó con el desastroso resultado de Simancas. Aquella derrota, sin embargo, no fue óbice para que adquiriera renombre mundial al retomar el título de califa que llevaron sus antepasados, siglos atrás. Los suntuosos palacios de Kurtuba (Córdoba) y el esplendor de la ciudad, que por entonces era la más hermosa de Europa, contribuyeron a aumentar su prestigio. Se convirtió en el soberano más respetado de Occidente y el más poderoso, con el que los emperadores de Constantinopla y Germania establecieron pactos de alianza. En esta novela, la tercera de la saga de al-Ándalus, desfilan personajes históricosdestacados, musulmanes, cristianos y judíos que de algún modo estuvieron relacionados con un califa que fue conocido como Abderramán el Magnífico. I
Ficha técnica
Editorial: Algaida
ISBN: 9788498773446
Idioma: Castellano
Número de páginas: 408
Tiempo de lectura:
9h 44m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 08/01/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Sevilla
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por PATRICK GIRARD
Patrick Girard, con la Andalucía medieval como telón de fondo, relata esta extraordinaria página de la historia. Capítulo a capítulo desgrana una galería de personajes auténticos, humildes o poderosos, fulgurantes o sanguinarios, arrastrados por todo tipo de pasiones. Patrick Girard , novelista y periodista, es también doctor en historia y antiguo adjunto de investigación en el CNRS, el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia. Entre sus obras publicadas figuran una trilogía dedicada a Cartago y una novela sobre el África colonial, La soudanite .