EL AUTOR DE LA MÍTICA SOCIOLOGÍA DEL FRANQUISMO, CLAVE EN LA TRANSICIÓN, VUELVE A ANALIZAR LA ESPAÑA DE HOY Y LOS GRAVES CAMBIOS QUE SE AVECINAN.
Los medios de comunicación reflejan a diario una grave crisis política, institucional y social en España. Existe desconcierto ante el futuro que tenemos por delante. Muchos creen que es sólo la secuela del crack económico de 2008. Pero la situación de la economía sólo ha sido el detonante, la espita, de una serie de tendencias latentes que tienen un calado mucho más profundo. Solucionar los problemas económicos no va a cambiar la tendencia de la sociedad española.
Cuarenta años después de que publicara Sociología del franquismo, un libro clave durante la Transición española que patentó el fenómeno conocido como "franquismo sociológico", su autor, el sociólogo Amando de Miguel, se adentra en los movimientos tectónicos que de nuevo están sacudiendo a nuestro país.
La Transición democrática fue posible porque la sociedad española de 1976 no era la misma que en 1936. Los cambios que se avecinan en España se deben a que, entre 1975 y 2015, los españoles hemos cambiado nuestras creencias, hábitos y necesidades. En El cambio que viene, Amando de Miguel desgrana con agudeza todos estos fenómenos que van a determinar nuestro futuro, el de nuestro país.
Ficha técnica
Editorial: Stella Maris
ISBN: 9788416128365
Idioma: Castellano
Número de páginas: 222
Tiempo de lectura:
5h 14m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 27/01/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Es
Peso: 1.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Amando de Miguel
AMANDO DE MIGUEL (Pereruela, Zamora, 1937) es catedrático de Sociología de la Universidad Complutense. Colabora habitualmente en la revista Época, en la agencia Colpisa y en la cadena de radio COPE. Es director de estudios de Tábula-V, un instituto de opinión pública que, entre otros trabajos, ha realizado la serie de informes anuales sobre La sociedad española. El último es el de 1996-1997. Ha publicado alrededor de setenta libros. Algunos títulos recientes: Opinión pública y nivel de vida (1998), Autobiografía de los españoles (1997), El impacto de la telefonía móvil en la sociedad española (1997), Con sentido común (1996), Manual del perfecto sociólogo (1996), La España de nuestros abuelos (1995).