El término Bushido significa literalmente: guerrero, caballero y camino. estas tres palabras condensadas en una sola resumen, a su vez, toda la complejidad de una cultura a lo largo de su historia. El Japón que Nitobe sondea en la lejana Edad Media, sigue latiendo aún hoy. Es por eso que este documento sobre la nobleza y el comportamiento de los samuráis, que se despliega a partir e un apretado conjunto de reglas que perteneció a la tradición oral, nos habla en presente y nos interpela sobre el arte de vivir nuestras vidas. Este libro puede ser leído como un texto de historia comparada entre la caballería medieval occidental y la japonesa. Es también un libro sobre las virtudes éticas de los samuráis. Es por momentos un ensayo filosófico o una bella narración sobre el Japón de los guerreros. Pero es, sobre todo, un viaje a través de las palabras hacia el alma de Japón.
Ficha técnica
Editorial: Ladosur Ediciones
ISBN: 9789872040246
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/04/2007
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Buenos Aires
Especificaciones del producto
Escrito por Inazo Nitobe
INAZO NITOBE, nacido en 1862, empezó a aprender inglés cuando tenía nueve años. Estudió en la Universidad Imperial de Tokio en 1883, donde estudió economía y literatura inglesa. Más tarde viajó a EE. UU., donde estudió ciencias políticas y relaciones internacionales en la Universidad John Hopkins entre 1884 y 1887. Nitobe enseñó en la Escuela de Agricultura de Sapporo entre 1891 y 1897. Durante este periodo, pasó un tiempo en California y Pensilvania, donde escribió 'Bushido. El alma de Japón', publicado en 1900. Entre 1903 y 1919 ostentó una cátedra en la Universidad Imperial de Kioto y fue director de la primera Escuela de Enseñanza Superior de Tokio. Se convirtió en subsecretario de la recién formada Sociedad de las Naciones. También fue presidente del Instituto de Relaciones del Pacífico entre 1929 y 1933. En 1933, falleció en un hospital de Victoria, en la Columbia Británica.