Todo el libro podría resumirse en una pregunta: ¿cómo el capitalismo transformó la sociedad británica? Pero esa pregunta es demasiado general y carece de un foco que la localice. Esta es precisamente la cuestión que encara Williams: concretar la pregunta espacialmente en dos miembros implicados: la ciudad y el campo; buscar la trama que hace que estas dos localizaciones se presupongan siempre, que haya, entre ellas, una comunicación tan conflictiva como inevitable. [...] Williams sostiene que el paisaje, tanto en su dimensión material como en su referencia literaria, es la producción de un tipo particular de observador, sustraído del mundo del trabajo. [...] El campo nunca es paisaje antes de la llegada de un observador ocioso que puede permitirse una distancia en relación con la naturaleza.Beatriz Sarlo, fragmento de la IntroducciónUn fundamentado y cabal intento de relacionar la literatura inglesa con el medio social. El trabajo de Williams está libre de la literalidad carente de imaginación de otros críticos o de su parcialidad, y nos ha advertido contra las falsificaciones sentimentales de la vida rural y la naturaleza.Times Literary SupplementEn El campo y la ciudad, probablemente el mejor trabajo de Williams, su capacidad intelectual y la pasión ideológica, así como su integridad personal, se aúnan de un modo más convincente que nunca.Marshall Berman, The New York Times Book Review
Ficha técnica
Editorial: Paidos Iberica
ISBN: 9789501265163
Idioma: Castellano
Número de páginas: 410
Tiempo de lectura:
9h 47m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/11/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Buenos Aires
Especificaciones del producto
Escrito por Raymond Williams
Raymond Williams (Llanfi hangel Crucorney, Gales 1921- Saffron Walden, Essex, Inglaterra,1988), intelectual galés, perteneciente, junto con otros, al denominado Círculo de Birmingham (formado por marxistas británicos en las décadas de 1950 y 1960). Tras estudiar en el Trinity College en Cambridge, fue profesor de arte dramático, literatura e historia de las ideas en la Universidad de Cambridge (1974-1983). Especialmente influyente es su libro Culture and Society 1780-1950, publicado en 1958. La originalidad de Williams consiste en que abordó sus investigaciones desde una perspectiva «marxista culturalista», siendo muy consciente de las implicaciones de la cultura en los procesos históricos y el cambio social.