Los personajes literarios no son, como tantas veces se cree, seres de papel, sino criaturas vivas que llevan una existencia autónoma en el interior de los textos, llegando en ocasiones a cometer crímenes a espaldas del autor.
Sin haberlo comprendido, Conan Doyle deja que Sherlock Holmes se equivoque en su más famosa investigación, El perro de los Baskerville, y acuse erróneamente a un pobre animal, permitiendo que el auténtico asesino escape de la justicia. Este libro restablece la verdad. El caso del perro de los Baskerville se inscribe en un círculo iniciado con ¿Quién mató a Roger Ackroid? e Investigación sobre Hamlet. Estas obras de «crítica policial» apuntan a resolver enigmas criminales al tiempo que desarrollan una reflexión sobre la literatura.
«El inspector Bayard golpea de nuevo. Toda la verdad sobre el caso Baskerville, los errores de Sherlock Holmes y la identidad del verdadero culpable. Divertido, despertando la curiosidad o la atención sobre los textos, El caso del perro de los Baskerville es un auténtico pequeño tratado de técnica literaria, Pierre Bayard sabe convertir el estudio en una narración» (Jean-Maurice de Montremy, Livres Hebdo).
«Curiosamente, el libro de Bayard no siempre es divertido, lo cual lo hace más sugestivo, pues uno se pregunta en todo instante si su propuesta no podría tomarse en serio. La broma de Pierre Bayard cobra un tono muy serio y ofrece buenos análisis literarios» (Maxime Rovere, Le Magazine Littéraire)
Ficha técnica
Traductor: Javier Albiñana Serraín
Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.
ISBN: 9788433963215
Idioma: Castellano
Título original:
L'Affaire du chien des Baskerville
L'Affaire du chien des Baskerville
Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/12/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Argumentos
Argumentos
Número: 422
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Pierre Bayard
Profesor de literatura francesa en la Universidad París VIII y psicoanalista, está considerado en la actualidad como uno de los ensayistas más notables del panorama intelectual francés. Cómo hablar de los libros que no se han leído ha supuesto su consagración internacional.