Este libro es una fantasmagoría filosófica en la que el agua, el aire, el fuego y la tierra se transfiguran formando cuadriláteros insospechados y cercan a los humanos con astucias por lo general aviesas.
La obra comenzó a escribirse en los meses más ásperos del covid-19 pensando en las analogías que tal catástrofe mostraba con el calentamiento global y en los juicios que la gestión política de la pandemia suscitó a algunos filósofos europeos.
Pronto derivó en un atribulado ensayo de filosofía de la historia (y quizás también de teoría literaria) donde se ha abogado por la conveniencia de contar el tiempo hacia atrás y hacia los lados y de perder todo respeto por las narraciones que se ajustan al esquema problema-solución, tan grato a las mentes filisteas.
El libro muestra poca estima por la doctrina según la cual el presente consiste en una agenda de retos, tópico en el que el autor cree encontrar el meollo de los engaños y cursilerías que ha dado de sí la ideología contemporánea.
Ficha técnica
Editorial: Guillermo Escolar Editor Sl
ISBN: 9788419782083
Idioma: Castellano
Número de páginas: 248
Tiempo de lectura:
5h 52m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 14/04/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Análisis y crítica
Análisis y crítica
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 250.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por ANTONIO VALDECANTOS
Antonio Valdecantos (Madrid, 1964) es autor de una amplia obra de pensamiento y ensayo, en la que se cuentan libros como Teoría del súbdito, Filosofía de la caducidad, La excepción permanente, La clac y el apuntador o La fábrica del bien, y numerosos artículos en publicaciones culturales y académicas y en periódicos. Es catedrático de Filosofía de la Universidad Carlos III de Madrid desde 2008, tras habilitarse el año anterior con una investigación sobre moral y política de la vergüenza.