Este libro recoge veintiséis textos escritos por Klaus Mann entre 1930 y 1949 -ensayos, artículos y dos poemas inéditos- traducidos del alemán y el inglés por Dominique Miermont para la edición francesa, y publicados por primera vez en español por El Nadir. A lo largo de ellos puede rastrearse uno de los pensamientos más lúcidos del siglo XX. El interés que a partir de su muerte ha despertado en la crítica la obra de Klaus Mann, reúne en torno a ella numerosos admiradores, convirtiéndose en un icono, referente inexcusable para el conocimiento de los avatares sufridos por la cultura europea. Fue su sensibilidad exquisita y su rigor intelectual lo que le permitió convertir su agitada biografía en inmisericorde análisis político, erigiéndose en juez, guía y profeta ante la catástrofe europea, un pensamiento indispensable para entender la Europa que fue y la Europa crepuscular de nuestros días. Un escritor que parece hablarnos desde el presente.
Ficha técnica
Traductor: Luis Bonmatí Mingot
Editorial: Ediciones y Publicaciones el Nadir Tres Sl
ISBN: 9788493465230
Idioma: Castellano
Título original:
Le condamné à vivre
Le condamné à vivre
Número de páginas: 177
Tiempo de lectura:
4h 9m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/01/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Es
Colección:
DePaso
DePaso
Número: 2
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 305.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Klaus Mann
Nacido en 1906, el hijo de Thomas Mann fue un escritor precoz. Ya a los quince años su producción literaria era impresionante, cuarenta piezas de teatro, veinte novelas y otros tantos libros de poemas, dan cuenta de la pasión con que concibe la literatura. Opta por el combate político centrado en la defensa de la cultura eligiendo el exilio, primero en Europa, después en Estados Unidos cuando Hitler toma el poder. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, el 21 de Mayo de 1949 pone fin a su vida ingiriendo una fuerte dosis de somníferos en Cannes. Traducida en España sólo parte de su obra de ficción, (Mephisto, El Volcán) su obra ensayística y periodística, luminosa y profética, muestra las claves para entender la Europa de nuestros días.