EL CRIMEN DE LA GUERRA

LIBRERIA HISTORICA - 9789879897171

Política Diccionarios de política

Sinopsis de EL CRIMEN DE LA GUERRA

Alberdi fue testigo durante el siglo XIX de hechos de sangre y de violencia que desde niño lo impresionaron. Las guerras de la independencia; la luchas civiles que se desencadenaron a partir del año 1820 hasta la derrota de la tiranía en Caseros; la guerra de secesión cuando Buenos Aires se separa de la Confederación; la Guerra del Paraguay que tanto le preocupó dadas sus devastadoras consecuencias; las asonadas, conspiraciones y revueltas que en 1880 le tocó vivir siendo diputado nacional. También, durante su larga permanencia en Europa, como Ministro de la Confederación o como exiliado, fue testigo de la guerra de Crimea, de las convulsiones surgidas con la instalación del Segundo Imperio y de la guerra franco-prusiana. Para un enemigo jurado del desorden y la violencia, de la dictadura y la demagogia, que creyó siempre en los valores superiores de la libertad y la justicia, de la seguridad jurídica y de la paz, y que aspiraba fueran realidad no solo en su país, sino también en el mundo, la convocatoria de una asociación religiosa europea -la Liga Internacional y Permanente de la Paz-, fue suficiente para decidir su participación y redactar "El crimen de la Guerra", ensayo que no llegó a presentar, ni a concluir. No obstante esta circunstancia es un libro de gran valor moral e intelectual y de alarmante actualidad, de sorprendente aplicación a nuestra realidad del siglo XXI. En nuestro país fue blanco de múltiples críticas, de prohibiciones, de la sombra de los sótanos y del fuego.


Ficha técnica


Editorial: Libreria Historica

ISBN: 9789879897171

Idioma: Castellano

Número de páginas: 235
Tiempo de lectura:
5h 33m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 21/09/2004

Año de edición: 2004

Plaza de edición: Buenos Aires

Colección:
Pensamiento

Alto: 23.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por JUAN BAUTISTA ALBERDI


Juan Bautista Alberdi nació en Tucumán en 1810 -la patria argentina tenía sus propios años- y murió en París en 1884. En 1852 publicó las Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina.
Descubre más sobre JUAN BAUTISTA ALBERDI
Recibe novedades de JUAN BAUTISTA ALBERDI directamente en tu email

Opiniones sobre EL CRIMEN DE LA GUERRA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana