l misterio ha sido desde siempre el núcleo de la poesía de Calveyra, pero a partir de Maizal del gregoriano se inició un peregrinaje, con la estación de Diario de Eleusis, que alcanza en El cuaderno griego un provisorio final, el vértice que le faltaba a una involuntaria trilogía. “De aquí/ a después”, se lee. Calveyra hace posible ese desplazamiento imposible del espacio al tiempo. Hay una poética del rodeo, de la alusión y del sobreentendido. “Nunca nos perderemos del todo de la mano del horizonte.” Después de todo, el horizonte es, como el verso, una línea. Calveyra escribe aquí también una rara especie de autobiografía, una autobiografía mítica. Anotaciones, sueños, sintaxis del pasado. El poeta adivina aquello que hay detrás de la noble sencillez y la serena grandeza. “...los dioses se amañaron.” El cuaderno griego está hecho también de todos los sentidos que caben en ese solo verbo, “amañar”. La poética de Calveyra no ha cambiado desde su primer libro. Esto se ha dicho, no sin razón, muchas veces. Pero, complejamente, los versos se alejan aquí más y más de cualquier evidencia. El misterio que Calveyra rodea no pertenece sólo a la experiencia: hay un verdadero misterio en las palabras y en sus combinatorias. El poeta pretende –y logra– que el lenguaje diga cosas que nunca estuvo preparado para decir. Pablo Gianera
Ficha técnica
Editorial: Adriana Hidalgo Editora
ISBN: 9788492857043
Idioma: Castellano
Número de páginas: 106
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/12/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Es
Especificaciones del producto
Escrito por Arnaldo Calveyra
Arnaldo Calveyra nació en Mansilla, Entre Ríos, en 1929 y se lincenció en Letras en la Universidad de La Plata. En 1961 viajó a París con una beca del gobierno francés para escribir una tesis sobre los trovadores provenzales. Desde entonces, vive allí, dedicado a la docencia, la traducción y la literatura. Es autor de notables libros de poesía como Cartas para que las alegrías, Iguana, iguana y El hombre del Luxemburgo (Tusquets, Nuevos textos sagrados, 161) ; el volumen de relatos Los orígenes de la luz—publicado en francés pero inédito en español, al igual que muchos de sus libros—y varias obras de teatro. Aún poco conocida en la Argentina, su obra goza de un gran reconocimiento en Francia