Sinopsis de EL DERECHO PENAL EN LA SOCIEDAD DE RIESGO
Encuadernado en rústica plastificada y con cubierta azul. Edición de 2001. Las condiciones de desarrollo de la sociedad postindustrial moderna, su creciente complejidad y los problemas específicos que en ella surgen, han encontrado un modelo teórico explicativo en lo que suele designarse como el paradigma de la «sociedad del riesgo». La percepción social del incremento del riesgo genera una demanda igualmente creciente de seguridad, que en gran medida se dirige específicamente al Derecho penal, como forma de respuesta jurídica más contundente y supuestamente más eficaz. Todo ello se traduce en una tendencia incuestionable a la dilatación de la intervención penal, a la que no escapa el Código penal de 1995 ni las reformas de que ha sido objeto. Esa tendencia a la expansión ha generado ya, inicialmente en Alemania, una viva polémica acerca de las consecuencias para el Derecho penal de las condiciones específicas de la sociedad del presente. Este libro pretende analizar y evaluar los términos de dicha discusión (de carácter fundamentalmente político-criminal, pero también con indudables repercusiones dogmáticas), trasladando además a la doctrina española la controversia entre quienes defienden decididamente las transformaciones alentadas por un modelo de Derecho penal flexible, adaptado a las nuevas necesidades y los que, en cambio, se muestran críticos frente a la consolidación de esa corriente y partidarios de la contención y del respeto a categorías y principios caracterizadores de un Derecho penal garantista. La tensión entre la inclinación a atender las demandas de tutela y seguridad y el recurso a la pena criminal sólo como ultima ratio y sometida al principio de intervención mínima resulta, sin duda, especialmente difícil de conciliar en la política criminal que impulsa las tendencias legislativas características de la actual evolución. Aquí se pretende contribuir a ese debate, sugiriendo vías para armonizar la necesaria modernización del ordenamiento penal con el respeto a pautas y principios difícilmente prescindibles en un sistema punitivo garantista propio de un Estado de Derecho.