EL DIÁLOGO Y LAS LENGUAS: UNA CUESTIÓN SEMIOLÓGICA EN DEBATE

Una cuestión semiológica en debate

Varios autores

MIÑO Y DAVILA EDITORES - 9788417133047

Estudios filológicos Semiótica

Sinopsis de EL DIÁLOGO Y LAS LENGUAS: UNA CUESTIÓN SEMIOLÓGICA EN DEBATE

Las rupturas epistemológicas de las primeras décadas del siglo XX en las ciencias humanas nos ofrecieron enfoques que aún no llegaron a asimilarse. Se trata del estatus y el papel del lenguaje humano en el desarrollo histórico. Este libro se basa en la hipótesis de que los grupos teóricos pueden conformarse culturalmente a través del tiempo y el espacio. La palabra (o habla) nos permite entendernos (comunicarnos) y reconstruirnos culturalmente. Las posiciones filosóficas como culturas son las que, de una u otra manera, seguimos adoptando para ensayar nuevas respuestas a los interrogantes: son el monismo o el dualismo, el materialismo o el idealismo que están en la base de los puntos de partida frente al objeto de estudio. La capacidad de entender nuestra posibilidad de desarrollo, cómo el conocimiento continúa preocupándonos sin respuestas acabadas son algunas de las cuestiones por las que los cuatro autores revisitados (Saussure, Jakubinskij, Vygotski y Voloshinov) con su potencialidad teórica y su vigencia epistemológica, constituyen un estímulo para debatir y profundizar. Introducción. Dos conceptos clave del siglo XX para la enseñanza de las lenguas: diálogo y semiosis, por Dora Riestra Triple articulación de la lengua y articulación hermenéutica del lenguaje. Cuando De la doble esencia del lenguaje reinterpreta los textos saussurianos, por Simon Bouquet 1. Estado de la situación 2. La cuestión irresuelta de una tipología semiótica 3. Interpretación del corpus saussuriano por De la doble esencia: la triple articulación de la lengua 4. Extensión de la interpretación del corpus saussuriano: la articulación hermenéutica del lenguaje Notas del traductor Acerca de la palabra dialogada. Lev Jakubinskij, lingüista del diálogo, por Ignacio Celery 1. Investigaciones acerca de la palabra viva 2. Aspectos políticos de las reformas lingüísticas 3. Breve reseña histórica y biográfica 4. Lenguaje 5. Percepción inmediata de la palabra 6. Contornos del lenguaje 7. Manifestación de la palabra 8. Momento aperceptivo Conclusión Bibliografía Pensamiento neosaussuriano, una justificación histórica, por Marcos Javier González 1. Modelo saussuriano, ¿una obra abierta? 2. La mirada filosófica, un actor necesario 3. Consideraciones finales Bibliografía La vigencia de Saussure y la enseñanza de las lenguas, por Dora Riestra 1. El signo después de “De la doble esencia del lenguaje” 2. Gramática y tiempo 3. Lengua interna-lengua externa 4. El sentido y el significado, lo global y lo local del signo Algunas conclusiones Bibliografía El programa de Voloshinov y la enseñanza de los géneros textuales, por Paula Navarro 1. Introducción 2. Valentín Voloshinov: un retorno a “sus temas” 3. La enseñanza de los géneros textuales Bibliografía Fragmentos de Voloshinov en contexo. Ensayo de epistemología histórica, por Inna Tylkowski-Ageeva 1. Introducción 2. Voloshinov y la recepción de Bajtin en Occidente 3. Objeto de la investigación 4. Fuentes y traducciones 5. Metodología de la investigación 6. Fines de esta obra 7. Conclusión (pp. 249-256) Bibliografía

Ficha técnica


Editorial: Miño y Davila Editores

ISBN: 9788417133047

Idioma: Castellano

Número de páginas: 154
Tiempo de lectura:
3h 36m

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Fecha de lanzamiento: 23/05/2018

Año de edición: 2018

Colección:
Desarrollo del lenguaje y didáctica de las Lenguas


Especificaciones del producto



Opiniones sobre EL DIÁLOGO Y LAS LENGUAS: UNA CUESTIÓN SEMIOLÓGICA EN DEBATE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana