EL DON APACIBLE (4 VOLS.)

(3)

I/II/III/IV

DEBOLSILLO - 9788483469811

(3)
Narrativa en bolsillo Narrativa extranjera del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de EL DON APACIBLE (4 VOLS.)

«Una obra solo comparable con Guerra y PazMaxim Gorki

El Don apacible es una de las obras más leídas en la historia de la Unión Soviética.

Ambientada en el valle del río Don a principios del siglo XX, con la primera contienda mundial y la guerra civil rusa como telón de fondo, la novela cuenta la historia de la familia cosaca Mélejov.

«Sería feliz si, además de describir la vida de los cosacos, tan ajena a la de los europeos, lograse que los lectores percibiesen los cambios colosales que la guerra y la revolución causan en la vida diaria y en la psicología humana.»Mijaíl Shólojov

Reseñas:«No corresponde a un extranjero lanzar predicciones sobre qué obras rusas se convertirán en clásicos universales, pero mi espíritu no descansará en paz si esta no lo logra.»C.P. Snow

«De todas las legiones de escritores que han bebido de Tolstói, solo tres han creado verdaderos monumentos literarios: Mijaíl Shólojov, Vasili Grossman y Alexandr Solzhenitsyn.»Michael Scammell, The New York Times



Ficha técnica


Editorial: Debolsillo

ISBN: 9788483469811

Idioma: Castellano

Número de páginas: 2064
Tiempo de lectura:
49h 45m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 06/02/2009

Año de edición: 2009

Plaza de edición: Es

Colección:
Contemporánea

Número: 026201
Alto: 19.4 cm
Ancho: 12.6 cm
Grueso: 10.8 cm
Peso: 1622.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Mijaíl Alexándrovich Shólojov


Mijaíl Alexándrovich Shólojov (1905-1984) ganó en 1965 el premio Nobel de Literatura. De padre ruso y madre de origen ucranio, viuda de cosaco, vio interrumpida su educación cuando la guerra civil llegó a la cuenca del Don en 1918. Tras alistarse en el Ejército Rojo en 1920 y pasar dos años en Moscú, donde trabajó de estibador, albañil y contable, volvió en 1924 a Krushilin, su aldea nativa en las estepas del Don.

Shólojov empezó a escribir a los diecisiete años. Su primer libro, titulado Cuentos del Don (1926), fue una recopilación de relatos. En 1928 empezó su famosa novela El Don apacible, cuyo lento proceso de escritura es considerable: tardó doce años en publicarla -primero en entregas y luego en cuatro volúmenes- aunque menos que otra de sus grandes obras, Campos roturados (1960), para cuya culminación necesitó veintiocho. Durante la Segunda Guerra Mundial, escribió sobre los avances del Ejército Rojo en varias publicaciones periódicas como Pravda o Krásnaya Zvezdá. Otras obras suyas son Combatieron por la patria (1942) y El destino de un hombre (1957). En 1941 obtuvo

el premio Stalin y en 1960, el premio Lenin.

Shólojov se afilió al Partido Comunista en 1932 y se convirtió en miembro del Comité Central en 1961. Disfrutó desde joven del beneplácito del régimen y llegó a convertirse en uno de los escritores canónicos del realismo socialista. En 1980 se habían impreso en la Unión Soviética casi ochenta millones de ejemplares de sus obras, que habían sido traducidas a ochenta y cuatro lenguas. Murió en 1984 y fue enterrado a orillas del Don.

Descubre más sobre Mijaíl Alexándrovich Shólojov
Recibe novedades de Mijaíl Alexándrovich Shólojov directamente en tu email

Opiniones sobre EL DON APACIBLE (4 VOLS.)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

5/5

(3)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


Armando Álvarez Fuego

17/12/2019

Bolsillo

A mí también me marcó desde la adolescencia. Una obra excepcional, que lo abarca todo: la placidez de la vida de los cosacos en su tierra; la guerra que inicialmente no se teme; luego el miedo y la muerte como doloroso bautizo de realidad; la guerra civil con el asesinato -en nombre de la "causa justa"-, cruel y despiadado, entre viejos amigos y vecinos. Y siempre, en toda circunstancia, el amor y la lucha por la dignidad y el orgullo cosaco del protagonista, que jamás se doblega ante nada ni nadie, a quien primero admiras candorosamente y, al final, compadeces y lloras por él.


Victor Pablo

12/04/2019

Bolsillo

Una novela histórica. Una novela que cuenta una parte de la historia de lo que sería la Unión Soviética. Los cosacos una comunidad que estuvo del lado de la monarquía y participó en la represión contra los revolucionarios, estuvo en la primera guerra mundial y luego con la llegada del nuevo gobierno tuvo que sortear grandes dificultades para sobrevivir a los nuevos tiempos. La novela es excepcional y aún hoy sigue siendo una de las grandes obras literarias del Siglo XX. Creo que en este tema es insuperable.


Carlos

17/01/2013

Bolsillo

Impresionante, toca temas atemporales como el amor, la familia, el trabajo, la pasión, el paso del tiempo, con una delicadeza que deja huella. Hacía mucho tiempo que no leí un libro que me impactara tanto.


Ver todas las opiniones (3)

Los libros más vendidos esta semana