Propp fue un innovador en el campo de los estudios sobre el folklore. Siguiendo la línea de sus anteriores trabajos y entusiasmado por la riqueza de la tradición oral rusa realizó este estudio sobre el Epos ruso de forma que no ha sido igualado hasta hoy.
Las espléndidas aventuras de Ilia Muromec, Alesa Popovic, Dorbynja y de tantos otros héroes populares rusos quedan así rescatadas en este libro que, sin ninguna pretensión polémica o historiográfica, pone en manos de cualquier lector la inmensa riqueza de esta tradición popular que se ha expandido posteriormente a la música, la literatura y la pintura, dejando una huella indeleble.En este segundo volumen, se recoge el epos de la lucha tártaro-mongol y el nacido al amparo del centralismo estatal, para terminar situando el epos actual.
Ficha técnica
Traductor: Antonio Gómez Olea
Editorial: Editorial Fundamentos
ISBN: 9788424503604
Idioma: Castellano
Número de páginas: 384
Tiempo de lectura:
9h 9m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/1983
Año de edición: 1983
Plaza de edición: Es
Colección:
Arte / Crítica
Arte / Crítica
Número: 90
Alto: 19.3 cm
Ancho: 13.3 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Vladimir J. Propp
Vladímir Yákovlevich Propp (en ruso: Влади́мир Я́ковлевич Пропп), (San Petersburgo; 29 de abril de 1895 - Leningrado; 22 de agosto de 1970) fue un antropólogo y lingüista ruso dedicado al análisis de los componentes básicos de los cuentos populares rusos para identificar sus elementos narrativos irreducibles más simples. Su Morfología del cuento (Morfológuiya skazki) fue publicada en ruso en 1928; aunque influyó a Claude Lévi-Strauss y Roland Barthes, fue prácticamente ignorada en Occidente hasta que fue traducida al inglés en el año 1958. Analizó los cuentos populares hasta que encontró una serie de puntos recurrentes que creaban una estructura constante en todas estas narraciones. Es lo que se conoce como "las funciones de Vladímir Propp". Son una serie de 31 puntos recurrentes en todos los cuentos de hadas populares. Aunque no todos ellos aparecen en todos los cuentos, su función básica a menudo permanece y el orden es prácticamente siempre el mismo. La teoría de Propp se basa en un análisis estructural de la morfología de los cuentos, donde parte del corpus para llegar a la clasificación. Critica las clasificaciones anteriores a su estudio; propone por su parte, en la clasificación que obtiene del análisis de más o menos 100 cuentos, una serie de elementos constantes, estos son las funciones de los personajes.