Sinopsis de EL GOBIERNO DE LA CIUDAD MEDIEVAL: ADMINISTRACION Y FINANZAS EN L AS CIUDADES MEDIEVALES CATALANAS
Este libro reúne dieciocho trabajos del autor que han visto la luz en diversas publicaciones científicas entre 1992 y 2006. La obra constituye una aproximación jurídica e institucional al estudio del gobierno de las ciudades medievales en Cataluña durante los siglos XII al XV. Se abordan entre otros, los problemas de los orígenes del municipio y de los consejos como órganos de gobierno; la estrecha relación entre origen del consejo, gobierno municipal, hacienda y fiscalidad municipales; las fuentes del derecho municipal; las diferencias y las similitudes del gobierno urbano en los ámbitos de realengo y de señorío; el origen, la estructura y el funcionamiento de la hacienda y las finanzas municipales; la doctrina de los juristas medievales sobre la autonomía y la capacidad tributaria de los municipios, y la potestad tributaria del conde de Barcelona en relación con la nobleza y los municipios.
Ficha técnica
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
ISBN: 9788400088743
Idioma: Castellano
Número de páginas: 492
Tiempo de lectura:
11h 46m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/10/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Es
Colección:
Anejos del Anuario de Estudios Medievales
Anejos del Anuario de Estudios Medievales
Número: 67
Alto: 17.0 cm
Ancho: 24.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Max Turull Rubinat
Max TURULL RUBINAT. Max Turull Rubinat (Cervera, Lérida, 1960) es profesor titular de Historia del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona. En 1994 amplió estudios en la Université Panthéon-Assas (Paris II) bajo la dirección del profesor Albert Rigaudière. Es secretario de redacción de Initium. Revista Catalana dHistòria del Dret y ha formado parte de diversos consejos de redacción de publicaciones científicas. Ha participado en numerosos proyectos de investigación, tanto bajo la dirección de Aquilino Iglesia Ferreirós (UB) como de Manuel Sánchez Martínez (CSIC). Es miembro del equipo de investigación hispano-francés para el estudio de las finanzas y la fiscalidad urbanas bajomedievales del occidente mediterráneo. Sus principales líneas de investigación, en el marco de la Cataluña medieval, son el gobierno, la administración, el derecho, las finanzas y la fiscalidad de las ciudades bajomedievales y la recepción del ius commune en el ámbito de algunas instituciones públicas. Ha publicado en Anuario de Historia del Derecho Español, Anuario de Estudios Medievales, Initium y en diversas obras colectivas, especialmente en Francia. Más recientemente, ha participado de manera activa, desde diversos puestos académicos, en el diseño y la elaboración de los nuevos planes de estudio de diferentes grados de la Facultad de Derecho de la UB, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), y ha dirigido distintos proyectos financiados por AGAUR, AQU, ICE y UB sobre mejora de la calidad e innovación docentes en los estudios de Derecho.