leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

EL GRAN TEATRO DEL FUTBOL

Héroes y villanos del deporte que explica nuestro mundo

LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L. - 9788413843858

Deportes Deportes de pelota

Sinopsis de EL GRAN TEATRO DEL FUTBOL

Tanto si nos apasiona como si nos repele, el fútbol atesora una enorme popularidad y una innegable trascendencia para millones de personas en todo el mundo. Es un deporte que constituye un hecho social total, y si nos adentramos en el con la curiosidad intacta, más allá de la mirada superficial, entendemos mejor el funcionamiento y los valores de nuestra sociedad mundializada, pero tambien sus contradicciones o su diversidad, las resistencias a la homogeneización, lo mejor y lo peor de la condición humana.

En un atractivo equilibrio entre anecdotario y análisis antropológico, El gran teatro del fútbol transita por los estadios míticos de los clubs más celebres, por los campos de tercera división o los torneos de los saraguros en Ecuador, por los patios de los colegios o las gradas repletas de ultras y seguidores de todo pelaje, interpretando la relación del fútbol con el poder político, económico y mediático, las nuevas masculinidades, las identidades nacionales o la corrupción.

A traves de un largo trabajo de campo, de su experiencia y de entrevistas con exfutbolistas, jugadores, entrenadores y periodistas, Alberto del Campo combina rigor y divulgación para conocer el mundo del balón por dentro, abordando de paso la literatura y la historia, grandes temas


Ficha técnica


Editorial: La Esfera de los Libros, S.L.

ISBN: 9788413843858

Idioma: Castellano

Número de páginas: 472

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 22/06/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 29.0 cm
Peso: 543.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Alberto del Campo Tejedor


Alberto del Campo Tejedor

Alberto del Campo (Sevilla, 1971) es doctor en antropología social, profesor universitario y ensayista. En su veintena de libros y más de un centenar de artículos concierta inusualmente la historia, la antropología, el derecho y la filología en temáticas como el fútbol, la religión, las culturas indígenas o los estereotipos nacionales. Pero son sobre todo sus originales estudios sobre la fiesta, la música y la risa los que le han hecho acreedor de más reconocimientos, tales como el Premio Internacional de Investigación Juan Valera (2003), el Tercer Premio de Investigación Cultural Marqués de Lozoya (2003), el Premio Internacional de Investigación Etnográfica Ángel Carril (2004) o el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos (2005). Entre sus últimos libros destacan Historia cultural del flamenco. El barbero y la guitarra (2013); Elogio de la locura sevillana. Necios, inocentes y bufones en la ciudad de la gracia (siglos XV-XIX) (2017); Burla burlando. Las diversiones de los universitarios en el siglo XVI (2019); Pregones y flamenco. El cante en los vendedores ambulantes andaluces (2020); o La infame fama del andaluz. Páginas para una historia de los caracteres nacionales (siglos XV a XVII) (2020).

Descubre más sobre Alberto del Campo Tejedor
Recibe novedades de Alberto del Campo Tejedor directamente en tu email

Opiniones sobre EL GRAN TEATRO DEL FUTBOL


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana