Místico y exaltado, morboso y decadentista, Barrès fue un antimoderno al que admiraron Ortega o Marañón. Zuloaga y Azorín le deben mucho a aquel escritor coetáneo de sensibilidad semejante al que rindieron homenajes diversos. El Greco y Toledo son en Barrès dos claves españolas que se explican mutuamente en una visión que se va decantando en su obra a lo largo de veinte años. El estrépito plebeyo de un baile agrio y popular, casi solanesco, y el Entierro del Conde de Orgaz, la España negra y el Toledo levítico parado en el tiempo se suceden en la visión de una ciudad católica, islámica y semítica, vista con afecto e ironía por un Barrès que la entendió como pocos. En capítulos breves que son cuadros que hablan de los cuadros del Greco y de una ciudad dormida en aquel tiempo en que la pintó el artista, Barrès aborda las vistas y descripciones de Toledo desde muy distintas perspectivas: desde la panorámica lejana al interior de la catedral, para acabar contemplando la mezcla constante de tres religiones y tres culturas, en los edificios, en el trazado de las calles, en las mezquitas, sinagogas e iglesias y en el aspecto físico de los toledanos con los que se cruza el viajero. Y en el capítulo final, El Greco, un pintor del alma, poco valorado hasta entonces, le revela el secreto de Toledo: su impulso místico, que hace que la suya sea una pintura complementaria de la poesía de San Juan de la Cruz y los tratados de Santa Teresa.
Ficha técnica
Traductor: Hector Gutierrez Garcia
Ilustrador: Auguste Brounet
Editorial: Antonio Pareja Editor
ISBN: 9788495453365
Idioma: Castellano
Número de páginas: 129
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/06/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: España
Alto: 28.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Maurice Barrès
Nació en México y ha residido en Amsterdam y Londres. Realizó una polémica entrevista al escritor Guillermo Cabrera Infante en 1992. Ha traducido relatos de John Fante y Hubert Selby Jr. entre otros. Fue cofundador del periódico A sangre fría (1993-1995)