EL HEROE DE LUTO. ENSAYOS SOBRE EL PENSAMIENTO DE BALTASAR GRACIAN

Institución "Fernando el Católico" - 9788499113302

Filosofía Filosofía moderna

Sinopsis de EL HEROE DE LUTO. ENSAYOS SOBRE EL PENSAMIENTO DE BALTASAR GRACIAN

La tesis fundamental de este trabajo sostiene una inspiración teológica de trasfondo en la obra de Baltasar Gracián, bien patente en la idea clave de infinito, que está implicada en su ontología de la potencia, su política de la maiestas, su retórica del ingenio creativo y su ética del héroe. Inspiración teológica que no equivale, en modo alguno, a una fundamentación metafísica de su pensamiento, pues el nivel del discurso graciano es enteramente el de una filosofía autónoma de la praxis. Este libro se acerca a la obra de Gracián desde la comprensión global de su época, viendo en ella la expresión dramática lacerada y ambigua del espíritu de su tiempo y, tal vez, del nuestro. Desde el punto de vista metódico, el autor de este trabajo se esfuerza en una hermenéutica filosófica del texto graciano, más que propiamente crítico/literaria, con el rigor de sus problemas y la fuerza pensante de sus textos, el monumento más complejo y valioso, a juicio del autor, del pensamiento barroco español.

Ficha técnica


Editorial: Institución "fernando el Católico"

ISBN: 9788499113302

Idioma: Castellano

Número de páginas: 368
Tiempo de lectura:
8h 46m

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Fecha de lanzamiento: 24/07/2015

Año de edición: 2015

Plaza de edición: Zaragoza
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 836.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Pedro Cerezo Galán


Catedrático emérito de Filosofía moderna y contemporánea en la Sección de Filosofía de la Universidad de Granada desde su fundación por obra suya, en 1974. Se doctoró en Filosofía en la Universidad Complutense y amplió estudios en Alemania, como becario de la Fundación Alexander von Humboldt, junto a H. G. Gadamer y Dieter Henrich, dos ilustres hegelianos. Dentro de la filosofía moderna, se ha ocupado en numerosos ensayos con Spinoza, Hobbes, Kant, Leibniz y Hegel, a quien ha dedicado su anterior obra «Hegel y el reino del espíritu» (2018). En una segunda línea de investigación, ha llevado a cabo una reconstrucción hermenéutica de diversas líneas del pensamiento hispánico, en conexión con las corrientes europeas de pensamiento, con el fin de asentar una sólida tradición filosófica en España. Fruto de tales esfuerzos son, entre otras, obras como «Las máscaras de lo trágico. Filosofía y tragedia en Miguel de Unamuno» (Trotta, 1996), «El mal del siglo» (2003), «José Ortega y Gasset y la razón práctica» (2010), «Claves y figuras del pensamiento hispánico» (2013), «El héroe de luto. Ensayos sobre el pensamiento de Baltasar Gracián» (2015), «El Quijote y la aventura de la libertad» (2016). Desde su ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (en 1997) se ha venido ocupando del pensamiento ético-político, publicando dos libros sobre esta temática: «Ética pública: éthos civil» (2010) y «El diálogo, la razón civil» (2020), y ha dirigido la edición del volumen colectivo «Democracia y virtudes públicas» (2005).
Descubre más sobre Pedro Cerezo Galán
Recibe novedades de Pedro Cerezo Galán directamente en tu email

Opiniones sobre EL HEROE DE LUTO. ENSAYOS SOBRE EL PENSAMIENTO DE BALTASAR GRACIAN


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana