En noviembre de 1989 poco después de la caída del muro de Berlín y entre la euforia y la alegría de la ciudad, un anónimo berlinés se acercó al zócalo del monumento dedicado a Marx y Engels y escribió como si lo pronunciasen las esculturas Lo sentimos, nosotros no tenemos la culpa. La próxima vez lo haremos mejor. Esta sentencia hoy vuelve a ser necesaria. Ciertamente no es atribuible al socialismo español la irresponsabilidad de haber creado e implementado un sistema económico que genera desigualdades, burbujas y que tiene una lógica contraria a la democracia. Tampoco le es atribuible la responsabilidad de la crisis financiera global, originada, en un principio, en el mundo anglosajón. Pero si es cierto que el socialismo no reaccionó, o no lo hizo de acuerdo a sus convicciones ideológicas y compromiso político con la ciudadanía. Ante la ciudadanía sí se tenía la responsabilidad de dar una respuesta de acuerdo con valores de libertad, igualdad y justicia social. Pero en mayo de 2010, de forma deliberada o tácita, consciente o inconsciente, el gobierno hasta el momento socialista opta por asumir una hoja de ruta en gran medida impuesta desde instancias europeas y organismos internacionales, pretendiendo salir de la crisis mediante políticas marcadamente neoliberales respecto a las cuales hasta el presidente de los Estados Unidos, país líder del capitalismo mundial, ha mostrado sus reservas por su falta de eficacia para la reactivación económica.
Ficha técnica
Editorial: Edicions i Produccions Multimedia els Llums, Sl
ISBN: 9788415526025
Idioma: Castellano
Número de páginas: 412
Tiempo de lectura:
9h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/05/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.0 cm
Grueso: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Antonio Pérez Tapias
Es catedrático de Filosofía de la Universidad de Granada. Sus preocupaciones y ocupaciones han girado muy especialmente en torno a cuestiones de antropología filosófica, filosofía de la cultura y filosofía política. A ellas responden, además de este libro, obras suyas también publicadas en esta misma Editorial: Filosofía y crítica de la cultura (2.ª ed., 2000), Internautas y náufragos. La búsqueda del sentido en la cultura digital (2003), Del bienestar a la justicia. Aportaciones para una ciudadanía intercultural (2007), Invitación al federalismo. España y las razones para un Estado plurinacional (2013) y Ser humano. Cuestión de dignidad en todas las culturas (2019). Otros recientes títulos suyos son Universidad humana y dignidad. Verdades de las Letras frente al mercado de la posverdad (2018), Europa desalmada. ¿Qué hacer con la Unión Europea? (2019) o Imprescindible la verdad (2022).